Amazon invierte en Chile a «largo plazo», detalles del negocio. Teresa Carlson, vicepresidente de Amazon Web Services, expresó que se busca invertir en Chile a largo plazo. Es parte de un plan de expansión latinoamericano más amplio, dijo la alta ejecutiva al salir de una reunión con el presidente Piñera. «Nos van a ver aquí a largo plazo», dijo Carlson a los periodistas. «Creemos que Chile es muy importante para América Latina y el resto del mundo».
Amazon, entre Chile o Argentina
Amazon dijo que está interesada en construir más centros de datos en la región. Desde allí manejaría datos y la informática de las grandes empresas, incluidos los gobiernos. Todo en la nube.
Tanto Chile como Argentina, dos de las economías más grandes de América del Sur, han estado solicitando inversiones de la empresa de computación en nube y comercio electrónico.
Chile está interesado en invitar a empresas como Amazon y está «haciendo todo lo posible» para alentarlas, dijo el ministro de Economía, José Valente.
Teresa Carlson se negó a decir si tanto Chile como Argentina aún competían por un centro de datos de Amazon. «Ningún anuncio será inminente», respondió.
Las políticas más importantes para Amazon, dijo Carlson, cuando se le preguntó qué criterios estaba considerando la compañía. «Buscamos industrias de telecomunicaciones progresivas. Buscamos un gobierno que realmente esté pensando en la digitalización de su economía en términos de educación y creación de nuevos empleos», completó.
Piñera ha dicho que espera convertir a Chile en una plataforma digital y de servicios de información para Sudamérica. El sector recibió una inversión de 18 mil millones de dólares en la última década, según datos del Ministerio de Telecomunicaciones.
El negocio de computación en la nube de Amazon es el más grande del mundo. Representa la mayoría de sus ganancias operativas. Agregar más centros de datos cerca de los clientes ayuda a Amazon a manejar una afluencia de clientes que trasladarían las operaciones a la nube.