Andrés Gabriel Ferrada, chileno denunciante de abusos premiado por el Papa. Papa Francisco anunció la promoción del sacerdote chileno Andrés Gabriel Ferrada, uno de los primeros en denunciar abusos sexuales.
Andrés Gabriel Ferrada abusos
El Papa Francisco anunció el miércoles una distinción para un sacerdote chileno, uno de los primeros en denunciar el abuso sexual infantil en el clero de Chile.
Andrés Gabriel Ferrada Moreira se convertirá en secretario de la Congregación para el Clero a partir de octubre, puesto número dos en el organismo responsable de la formación de los sacerdotes.
Moreira, de 52 años, fue ordenado sacerdote en 1999 y tiene un doctorado en teología que obtuvo en Roma.
Se pronunció en contra de las acciones del sacerdote pedófilo Fernando Karadima , quien murió el mes pasado en una casa de retiro en Chile a los 90 años.
Karadima, cuyos deberes en un momento incluyeron la formación de sacerdotes, fue acusado de abusar de niños pequeños durante las décadas de 1980 y 1990, un escándalo que sacudió a la iglesia en Chile.
Un tribunal canónico del Vaticano lo declaró culpable en 2011, y en 2018 fue expulsado por el Papa Francisco.
Moreira, quien no fue abusado por Karadima, testificó en su contra en los tribunales chilenos.
Desde que estalló el escándalo, el Papa Francisco aceptó la renuncia de siete miembros de la jerarquía eclesiástica de Chile, acusados de haber encubierto las actividades de numerosos sacerdotes pedófilos.
Karadima, un exformador carismático de otros curas, fue expulsado del sacerdocio en 2018 por el Vaticano y murió en julio de 2021, con 90 años.
La iglesia chilena, acusada de haber silenciado este tipo de comportamientos, sufrió una ola de siete dimisiones, aceptadas por Francisco, a causa de estos abusos.
Según datos oficiales, hasta 2019 se habían abierto más de 200 investigaciones a eclesiásticos chilenos por 150 casos de abusos sexuales, de los que se identificaron más de 240 víctimas, 123 de ellas menores de edad.