Anglo en Chile dará batalla tras revés para expansión de Los Bronces

Anglo en Chile dará batalla tras revés para expansión de Los Bronces. Anglo anunció que seguirá peleando tras revés en Chile por su plan de expansión de mina Los Bronces.

Chile Anglo Los Bronces

La política podría estar detrás del problema de los permisos ambientales, dice un experto. La recomendación de un regulador ambiental chileno de rechazar el permiso para la expansión de la mina de cobre Los Bronces de Anglo American subrayado el desafiante entorno operativo para las minas en América del Sur, dijeron analistas.

A merced de una sequía que amenaza el suministro de agua en varias zonas a causa del cambio climático, el número de conflictos socio ambientales no ha dejado de crecer en Chile.

Así lo expone el Mapa de Conflictos Socioambientales del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que desde hace unos años viene recopilando información sobre los conflictos socio – ambientales en el país. La cuenta, actualmente, arroja 159, aunque no se trata de una lista exhaustiva, por cuando sólo considera aquellos en los que el INDH ha recopilado información suficiente para incluirlo dentro de su lista. El más reciente es el proyecto minero Los Bronces, de Anglo American, que se ubica en la cordillera de la Región Metropolitana.

Naturaleza

La inquietud por los efectos que proyectos de este tipo pueden tener sobre la naturaleza y entorno figura entre las prioridades de la gente. La Encuesta Nacional de Derechos Humanos del 2018 mostró que el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación fue el segundo que más mencionaron quienes fueron consultados (30%).

En el mismo estudio, pero hecho en 2020, se mostró que los consultados de la zona centro del país tendían a señalar con mayor frecuencia que este era uno de los derechos fundamentales más vulnerados (22%). Entre quienes habitan la zona central y fueron consultados, uno de los derechos más vulnerados era el derecho de acceso al agua potable (27%), el cual no era mencionado en igual magnitud por los interrogados en la zona norte (18%) o sur (13%).

Valparaíso

Si se ve por regiones, Valparaíso es la que registra el mayor número de episodios todavía activos (17), seguida de las regiones de Los Ríos (11) y Antofagasta (9).

“Como demuestran los casos catastrados en el Mapa de Conflictos Socio-ambientales, los daños provocados al medio ambiente de una forma general, ya sea sobre el agua, el suelo o la atmósfera, tienen consecuencias de largo plazo, no solo para los ecosistemas sino también para las comunidades, que dependemos de los recursos naturales para mantenernos”, dice sostiene la jefe de la Unidad de Estudios del INDH, Paula Ballesteros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *