Antártida, Chile y Argentina custodios de Océano Austral

Antártida, Chile y Argentina custodios de Océano Austral. Protegiendo a la Antártida es un ámbito creado por el Centro Wilson con Chile y Argentina como protagonistas en actividad online.

Antártida Chile Argentina Océano

Protegiendo la Antártida: Diplomacia Ambiental entre Chile y Argentina en el Océano Austral es un espacio de debate que se realizará de modo online desde Santiago, el 14 de junio, a instancia del Centro Wilson en su Programa Latinoamericano.

Los dos países son puertas de entrada a la Antártida e importantes guardianes del continente helado. Desde 2011, Chile y Argentina han colaborado en los esfuerzos para establecer un área marina protegida (AMP) a través de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos.

Este es un organismo internacional responsable de proteger el Océano Austral, hogar de algunas de las áreas marinas con mayor biodiversidad de hábitats en el mundo.

El Océano Austral se enfrenta a presiones ambientales sin precedentes en medio del empeoramiento de los impactos de la crisis climática. De manera preocupante, los científicos advierten que El Niño intensificará estas tendencias de calentamiento, acelerará la pérdida de hielo en la Antártida y aumentará el aumento global del nivel del mar.

Para enfrentar estas amenazas, los esfuerzos diplomáticos de Argentina y Chile están a toda marcha para proteger la Península Antártica Occidental; en una conferencia internacional en Santiago el próximo mes, los estados miembros votarán sobre la propuesta de AMP de Argentina y Chile, así como sobre otras dos AMP propuestas en el Mar de Weddell y la Antártida Oriental.

Todo público puede acceder al Programa para América Latina, el Instituto Polar y el Programa de Seguridad y Cambio Ambiental del Centro Wilson, para analizar el debate internacional sobre la protección marina en la Antártida y la importancia el Océano Austral a la biodiversidad, la cooperación ambiental multilateral y la investigación científica.

Oradores

Marcelo leppe, Director de Instituto Antártico de Chile (INACH).

Mrcedes Santos, Representante Alterno de Argentina ante el Comité Científico CCRVMA, Instituto Antártico Argentino.

Maximiliano Bello, Global Fellow, Programa Latinoamericano. Asesor sénior, Mission Blue.

Andrea Capurro, Investigadora visitante, Centro Pardee de la Universidad de Boston para el Estudio del Futuro a Largo Plazo

Benjamin Guedan, Director, Programa América Latina. Director, Proyecto Argentina.

El moderador será Evan T Bloom, Miembro Principal del Instituto Polar. Ex Subsecretario Adjunto Interino de Océanos y Pesca y Director de Asuntos Oceánicos y Polares, Departamento de Estado de EE. UU.

la voz de chile

Programa

El Programa Latinoamericano del Centro Wilson brinda experiencia imparcial a una amplia comunidad de tomadores de decisiones en los Estados Unidos y América Latina sobre temas críticos de política que enfrenta el Hemisferio.

También proporciona investigación perspicaz y procesable para formuladores de políticas, líderes del sector privado, periodistas e intelectuales públicos en los Estados Unidos y América Latina.

Para cerrar la brecha entre la erudición y la acción política, fomenta nuevas investigaciones, patrocina reuniones públicas y privadas de alto nivel entre múltiples partes interesadas y explora opciones de políticas para mejorar los resultados para los ciudadanos de las Américas.

Aprovechando la fortaleza del Wilson Center como el foro de política no partidista clave de la nación, el Programa sirve como una fuente confiable de análisis y un punto de contacto vital entre los mundos de la erudición y la acción.

© Copyright News of the World 2025

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.