Antártida, por qué este verano recibirá más de 100 mil turistas

la voz de chile

Antártida, por qué este verano recibirá más de 100 mil turistas. El verano 2023 en la Antártida recibirá a más de 100 mil turistas que viajaran en más de 50 cruceros en dirección al continente blanco.

la voz de chile

Antártida turistas 2023

En el verano 2020-21 apenas 15 turistas pasearon en dos yates por la Antártida pero para el 2023 todo ha cambiado. El turismo ha vuelto y en gran forma, como nunca. El número de visitantes de esta temporada aumentó en más del 40% con respecto al año anterior a la pandemia.

¿Todos esos turistas van a dañar lo que a menudo se considera la última naturaleza virgen del planeta? Si y no. La industria está bien dirigida. Los turistas a menudo regresan con una nueva apreciación de los lugares salvajes. Pasan una cantidad de tiempo sorprendentemente corto en el continente o sus islas.

Pero a medida que crece el turismo, también lo harán los impactos ambientales, como el carbono negro de los embudos de los cruceros. Los turistas pueden llevar microbios, semillas y otras especies invasoras en sus botas y ropa, un problema que solo empeorará a medida que el derretimiento del hielo cree nuevos parches de tierra desnuda.

Turismo antártico

En la década de 1950, los primeros turistas viajaron en buques de guerra chilenos y argentinos que se dirigían al sur para reabastecer las bases de investigación en las Islas Shetland del Sur. Desde finales de la década de 1960, los barcos dedicados a la expedición de rompehielos se aventuraron aún más al sur.

A principios de la década de 1990, cuando estuvieron disponibles los rompehielos exsoviéticos, la industria comenzó a expandirse: alrededor de una docena de compañías ofrecían viajes en ese momento. A principios de este siglo, el continente de hielo recibía más de 10.000 visitantes anuales: el turismo antártico se había generalizado.

La mayoría de los turistas antárticos viajan en pequeñas embarcaciones «estilo expedición», que generalmente se dirigen a la península antártica relativamente accesible. Una vez allí, pueden dar un paseo en bote para observar más de cerca la vida silvestre y los icebergs o hacer excursiones en tierra para visitar colonias de pingüinos o focas.

Los visitantes pueden navegar en kayak, remar y darse el chapuzón polar, un chapuzón necesariamente breve en aguas bajo cero.

Para la mayoría de los turistas, el alojamiento, la comida y otros servicios se brindan a bordo del barco. Más de un tercio de todos los visitantes nunca pisan el continente.

Aquellos que ponen un pie en la Antártida normalmente hacen visitas breves, en lugar de pernoctar.

Campamentos temporales

Para los turistas más intrépidos, algunos operadores ofrecen viajes por tierra al interior del continente, haciendo uso de campamentos temporales de temporada. No hay hoteles permanentes, y las naciones del Tratado Antártico adoptaron recientemente una resolución contra las instalaciones turísticas permanentes.

A medida que aumenta la cantidad de turistas, algunos operadores se han movido para ofrecer opciones cada vez más aventureras, como montañismo, heliesquí, viajes submarinos en sumergibles y buceo.

A medida que aumenta el turismo en la Antártida algunas organizaciones de defensa han advertido que el impacto puede ser insostenible. Por ejemplo, la Coalición Antártica y del Océano Austral argumenta que el turismo de cruceros podría ejercer una mayor presión sobre un medio ambiente que ya está bajo una presión significativa por el cambio climático.

En las áreas más visitadas por los turistas, la nieve tiene una mayor concentración de carbono negro del escape de los barcos, que absorbe más calor y hace que la nieve se derrita. El tráfico marítimo también corre el riesgo de llevar especies invasoras haciendo autostop a los ecosistemas marinos vulnerables del Océano Austral.

Eso sin hablar de las emisiones de gases de efecto invernadero. Debido a la lejanía del continente, los turistas que visitan la Antártida tienen una huella de carbono per cápita más alta que otros viajeros de cruceros.

Por supuesto, estos impactos no se limitan al turismo. Las expediciones científicas tienen costos ambientales similares, y aunque hay muchas menos, los científicos y el personal de apoyo pasan mucho más tiempo en el continente blanco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *