Antonia Urrejola, chilena clave para entender qué sucede en Nicaragua. Es delegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para analizar la situación en Managua. Urrejola ya inició audiencias públicas para investigar las decenas de muertos en Nicaragua en los enfrentamientos entre el gobierno de Daniel Ortega y los movimientos estudiantiles. La tregua entre ambos sectores se rompió este sábado por la noche. Un confuso ataque dejó al menos cuatro estudiantes heridos.
Antonia Urrejola en la convulsionada Nicaragua
Lesther Alemán, líder de los estudiantes que enfrenta al gobierno de Daniel Ortega y atrincherado en tres universidades desde hace un mes, dijo que desconocidos dispararon contra la Universidad Nacional Agraria. El ataque ocurrió contra estudiantes que custodiaban la entrada del edificio. Cuatro jóvenes sufrieron heridas, dos de ellos, graves.
Los estudiantes afirmaron que fueron atacados por «mobs». Ese apelativo define a los paramilitares sandinistas. Y activistas de derechos humanos acusaron a la policía de la acción, la que negó de modo rotundo.
Participaron en la escena Marcos Carmona, director de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el brasileño Paulo Abrao. Muy rápido llegó hasta el lugar la chilena Antonia Urrejola, relatora especial para Nicaragua de la Comisión Interamericana. También visitaron la Universidad Politécnica (Upoli), ocupada por estudiantes desde hace un mes.
Violencia sin «responsables»
Después de conocerse el ataque a la UNA los campesinos que apoyan a los estudiantes bloquearon caminos con piedras y ramas de árboles en varias rutas del país. Estas habían sido desmantelados en respuesta a la tregua de 48 horas, acordada el viernes.
Antonia Urrejola y Abrao se reunieron con los estudiantes heridos, dos de los cuales fueron llevados a un hospital privado. «Estamos aquí para documentar y monitorear lo que está sucediendo. Los ataques son muy graves. Y los vamos a registrar en la CIDH», dijeron a los estudiantes universitarios.
El rector general de la UNA, Telemaco Talavera, expresó su «total repudio» al ataque. Y culpó a la policía. También hizo un llamado a las autoridades para que respeten el acuerdo de alto el fuego. Sus opiniones causaron sorpresa. El rector de la UNA es un funcionario muy cercano a Ortega. Preside el Consejo Nacional de Universidades y es vocero del proyecto del Canal Interoceánico, cuya construcción es muy seria.
El ataque sorpresa contra UNA ocurrió al final de un día tranquilo, en el que se realizaron grandes manifestaciones pacíficas contra el Gobierno en Managua y otras ciudades. Los seguidores de Ortega también realizaron una manifestación pacífica en la capital.
El incidente rompe una tregua de 48 horas acordada el viernes en la primera sesión de trabajo del Diálogo Nacional, cuando el gobierno prometió retirar la policía a sus cuarteles y no usar fuerzas paramilitares contra los manifestantes.
El Gobierno de Nicaragua apenas reconoce 18 muertos durante la crisis, pero las organizaciones independientes de derechos humanos informan 66 muertes y más de 540 heridos. La CIDH actualmente está en el proceso de recibir y verificar información sobre la represión. Allí Antonia Urrejola podrá decir la verdad.