Antonia Urrejola, futura canciller de Chile en gobierno de Boric. Crítica de la dictadura en Nicaragua, país en el que trabajó, Antonia Urrejola será la canciller de Chile en un gabinete que muestra la destreza de Boric.
Antonia Urrejola Chile canciller
Gabriel Boric nombró a la abogada Antonia Urrejola como futura ministra de Relaciones Exteriores de Chile. Urrejola es ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ex relator para Nicaragua.
La abogada chilena tiene un fuerte vínculo con el pueblo de Nicaragua, tras su visita de trabajo en mayo de 2018 y por mantener un estrecho seguimiento de la crisis de derechos humanos del país. Por su labor, Urrejola se ganó el respeto de muchos nicaragüenses que han acudido a la CIDH en busca de apoyo ante la represión de la dictadura de Daniel Ortega.
No pudo asistir a la oficialización del Gabinete de Boric, realizada en el Museo de Historia Natural de Santiago de Chile.
Al respecto, el presidente electo dijo: “Me permito brevemente romper el guión, Antonia hoy no está con nosotros. Está con su familia en el extremo sur del país. Le dijimos que se quedara allí. Nos interesa mucho que los ministros puedan disfrutar de sus familias. Ni siquiera nos está viendo porque hay muchos lugares donde todavía no tenemos conectividad, pero para el sur, te mando un fuerte abrazo, Antonia”.
Nicaragua
Tras ser propuesta por la misión de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Urrejola no fue reelecta como presidente y comisionado de la CIDH en noviembre pasado. Pero su trabajo dejó huella entre los defensores de derechos humanos de Nicaragua.
“Tengo muchas ganas de agradecerles, en términos personales, la confianza y el cariño que me han brindado. Gracias por tu resiliencia. Si he hablado, si he alzado la voz, es precisamente por el trabajo de los periodistas independientes, el trabajo de quienes hoy están privados arbitrariamente de su libertad, el trabajo de los defensores y defensoras de derechos humanos. De personas como Vilma Núñez, a quien no puedo dejar de mencionar, porque creo que ella representa lo que es ser defensor de derechos humanos en toda circunstancia, toda su historia de vida”, fueron algunas de las palabras de Urrejola durante la última audiencia sobre Nicaragua, realizadas el 14 de diciembre.
La chilena llegó al país en mayo de 2018 con la misión de la CIDH encabezada por Paulo Abrao, exsecretario ejecutivo de la CIDH, durante el estallido social y el inicio de una profunda crisis sociopolítica, por los asesinatos provocados por el régimen de Daniel Ortega en ese año.
La historia familiar de Urrejola también ha estado marcada por una dictadura. Su padre, Carlos Urrejola, fue encarcelado tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile en 1973, y cuando fue liberado, ella y su familia tuvieron que exiliarse en Inglaterra.
Ese episodio marcó su interés por la defensa de los derechos humanos, lo que la llevó luego a ocupar importantes cargos, como el de asesora de la presidencia de Chile en Derechos Humanos, y en organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo e incluso la presidencia de la CIDH.