Argentina, a los tumbos por la inflación peronista. Los argentinos sobreviven con una inflación galopante: 36% anual en promedio en los últimos 10 años, pero la Argentina peronista batió récords.
Argentina peronista inflación
El alza del precio mundial de los cereales beneficia a la Argentina, gran exportador, pero penaliza a la población, afectada por la suba de los precios. La inflación peronista en la actualidad bate récords, así como brota la pobreza y la marginalidad, día a día.
Más allá de la eficiencia de la gestión del ministro de Economía (nada eficiente, por cierto), Martín Guzmán, los hechos indican que el funcionario no pudo desplegar todas sus ideas porque La Cámpora ocupa puestos cruciales en el Palacio de Hacienda. Guzmán lleva un año caminando en un campo minado y con los suyos metiéndose el candado entre las piernas para que tropiece.
El Presidente Alberto Fernández decidió apoyarlo, defenderlo y mantenerlo en su cargo. Si sus socios ocasionales que lo llevaron al poder van por Guzmán y logran su rendición, los Kirchner podrían avanzar más en su plan de toma de un gobierno diseñado por ellos mismos. Eso es lo que sospecha el presidente, y con razón.
Mientras el gobierno de Fernández enfrenta muchos desafíos, incluida la inflación desenfrenada, los impactos de la pandemia y un nuevo acuerdo controvertido con el Fondo Monetario Internacional que amenaza con dañar la economía argentina, la extrema derecha ve una oportunidad en las elecciones presidenciales de 2023.
Javier Milei
Javier Milei, actual legislador y fundador del partido libertario de extrema derecha La Libertad Avanza, lanzó recientemente una campaña presidencial.
Su discurso se ha generalizado en las redes sociales, especialmente entre los jóvenes blancos, dijo Ezequiel Saferstein, un sociólogo que investiga los movimientos de derecha.
“Los jóvenes que entrevisté en mi investigación dicen que inicialmente no les interesó lo que sucedió en la década de 1970, sino que les atrajo el discurso de algunos líderes libertarios como Agustín Laje, Javier Milei o Nicolás Márquez”, dijo Saferstein.
Estos no son solo miembros de grupos marginales, sino individuos con poder político real: en las elecciones parlamentarias de noviembre pasado, el partido ingresó legisladores en la Cámara de Diputados de Argentina y en la Ciudad de Buenos Aires.