Argentina, amplían Aeropuerto de Tucumán. Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo de Tucumán en Argentina anunció ampliación por 58 millones de dólares.
Argentina Aeropuerto Tucumán
En Argentina anunciaron la ampliación por 58 millones de dólares del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo de Tucumán
En una ceremonia celebrada esta mañana en Tucumán, Aeropuertos Argentina anunció un importante proyecto de ampliación y renovación del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, principal puerta de entrada a la capital de la provincia.
La inversión de $58 millones ampliará la terminal de pasajeros de 8,600 m² a 10,000 m² e introducirá mejoras significativas en la infraestructura, que incluyen:
El proyecto también incluye un nuevo sistema de manejo de equipaje con controles avanzados de pesaje, inyección, recolección y seguridad. Otras mejoras incluyen nuevas oficinas para las autoridades, áreas de inmigración ampliadas, espacios comerciales rediseñados y modificaciones en el diseño de la plataforma para acomodar la terminal ampliada.
Con estas mejoras, el aeropuerto podrá atender a 1,5 millones de pasajeros al año, el doble de los 723.000 viajeros registrados en 2024.
Argentina aeropuertos
«En 2024, trabajamos mucho para planificar estas mejoras, y el inicio de la construcción en 2025 es un hito importante dada la importancia de Tucumán para la región. Felicitamos a los tucumanos, que viajan más y hacen posible este proyecto», dijo Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina, la concesionaria del aeropuerto.
Ketchibachian también señaló que enero marcó un récord de pasajeros para la compañía, con 4,2 millones de viajeros en su red de 35 aeropuertos argentinos. En los últimos cinco años, se han invertido más de mil millones de dólares en infraestructura aeroportuaria en todo el país.
Franco Mogetta, subsecretario de Transporte de Argentina, destacó que la ampliación se alinea con la creciente importancia regional de Tucumán.
«Hoy estamos adaptando el aeropuerto para que cumpla con su rol estratégico en la región», afirmó. También destacó la política de cielos abiertos de Argentina, que ha atraído nuevas aerolíneas y proveedores de servicios terrestres al país.
Mogetta señaló además que el tráfico de pasajeros ha batido récords desde noviembre de 2024 y agregó: «Este crecimiento se está produciendo sin subsidios ni políticas que distorsionen el mercado, solo una expansión real y sostenible».
«Hoy estamos dando el primer paso para garantizar que Tucumán esté mejor conectada, no solo dentro de Argentina sino también con el mundo», concluyó.
Lucas Pérez Monsalvo, Director de Infraestructura de Aeropuertos Argentina, brindó más detalles sobre el diseño eficiente y sustentable de la nueva terminal.
Con la reorganización de los espacios, el aeropuerto duplicará su capacidad y sumará tan solo 1.400 m² de nueva superficie cubierta. Las mejoras permitirán aumentar de tres a cinco la operación de vuelos simultáneos, optimizando la disposición de las salas de preembarque.