Argentina, barcos piratas de Chuna amenazan su océano. Unos 200 barcos piratas con bandera china cruzaron el Estrecho de Magallanes hacia Argentina, cuando vienen del Pacífico frente a las costas de Ecuador, Perú y Chile.
Argentina barcos China
La amenaza de los piratas chinos en América del Sur continúa. Las alarmas ahora están surgiendo en Argentina, mientras que en Chile, las autoridades han optado por desplegar unidades navales y aéreas para monitorear sus aguas.
Aproximadamente 200 barcos con bandera del país asiático navegan fuera de las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de ese país, luego de un cruce del Estrecho de Magallanes desde el Océano Pacífico, donde zarparon frente a las costas de Ecuador, Perú y Chile.
Los barcos llevan meses avanzando por las aguas de la región para abastecerse de especies marinas que se venden en el mercado chino. La gran demanda representa un peligro inminente para las especies protegidas en estas áreas.
La operación también incluirá una importante misión de vigilancia entre la Armada y la Prefectura para incrementar la cantidad de oficiales y equipos disponibles, como el buque patrullero oceánico ARA Bouchard, el primero de cuatro buques de este calibre adquiridos por la Armada Argentina.
La delicada situación parece tensarse con el paso del tiempo. Cada vez más barcos chinos están desplegando sus actividades ilegales en aguas desde el Océano Pacífico hasta el Atlántico, sin que el gobierno de Xi Jinping se oponga a la amenaza ecológica y la ilegalidad de la pesca en aguas internacionales.
Tibias leyes argentinas
Las leyes argentinas tampoco son fuertes en contra de esta actividad, dice Infobae , ya que la pesca ilegal está catalogada como una “infracción” y no como un “delito”. Aunque se han incrementado las multas, la política de Argentina es no atacar a los barcos.
Además, las autoridades se limitan a disparar tiros de advertencia y solo si escapan pueden ser procesados por resistencia a la autoridad.
Comments are closed.