Argentina, caída récord de salarios post devaluación. Los salarios en Argentina sufren una caída récord tras la orden de devaluación del peso por parte del presidente Javier Milei.
Argentina salarios devaluación
Los salarios en Argentina sufren una caída récord tras devaluación del peso por parte del presidente Javier Milei. En el sector privado la caída alcanza un 11% si se ajusta a la inflación. Mientras, informe oficial ve gran contracción en el poder adquisitivo de los consumidores.
Los salarios del sector privado en Argentina cayeron más en casi tres décadas después de la devaluación monetaria del presidente Javier Milei, según un nuevo informe del gobierno.
Los cheques salariales se desplomaron un 11% en diciembre respecto a noviembre cuando se ajustan a la inflación, la mayor pérdida mensual de ingresos desde que comenzaron los informes del gobierno sobre el mercado laboral hace 29 años.
La caída, aunque parcialmente compensada por los aumentos salariales en enero, provocó una «caída significativa» del poder adquisitivo de los consumidores, dijo el gobierno.
Despidos Argentina
Siatuación económica en Argentina luego de la devaluación es crítica con la suma de despido de cientos de empleados de la agencia de seguridad social ANSES.
Es una muestra de lo que vendrá en la próxima etapa de gobierno del presidente Javeir Milei, que pretende aplicar la ‘motosierra’ al empleo estatal, incluida la no renovación de buena parte de 70.000 contratos que vencen a final de mes.
Dentro del gobierno de Milei no tienen detalles sobre el número exacto de despidos que han aplicado desde el 10 de diciembre, con varias estimaciones que chocan entre sí y con las presentadas por los sindicatos.
Los contratos laborales de unas 70.000 personas, que vencen el 31 de marzo, están en la mira del gobierno de La Libertad Avanza desde principios de enero.
Argentina empleados
Son uno de los puntos atacados por la oficina del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que sigue minuto a minuto el ajuste fiscal y que se ha encargado de trazar una línea muy concreta durante la última semana: cada ministerio y cartera de Estado debe informar por esta semana qué contratos se eliminarán, al tiempo que informa a las futuras víctimas que se quedarán sin una fuente de ingresos.
Se espera que entre 15.000 y 20.000 funcionarios estatales sean despedidos.
La noticia no ha sido bien recibida en varios ministerios, que necesitan personal y no están en condiciones de pasar la motosierra por su plantilla.
«Hay gente valiosa que trabaja muy bien por un salario que no es alto. ¿Cómo vamos a despedir gente en este momento?» dijo un funcionario de La Libertad Avanza, agregando que se habían hecho llamadas a Posse y al ministro de Economía, Luis Caputo, para explicarles que no pueden recortar más personal.