Argentina, compras de pánico por escasez y más alzas de precios

Argentina, compras de pánico por escasez y más alzas de precios. Agitación en Argentina genera compras de pánico y alzas de precios, con movilizaciones masivas en el día de su independencia.

Argentina compras precios

La gente en Argentina se apresura a abastecerse de productos básicos, mientras que algunos proveedores han detenido los envíos a los vendedores porque anticipan que los costos aumentarán.

Una crisis política en Argentina, devastada por la inflación, que fue aumentada por la renuncia del ministro de Economía hace una semana. Este movimiento asustó a los mercados y generó temores que resultaron en compras de pánico y aumentos apresurados de precios, a medida que se dispara el tipo de cambio informal.

“Todos los días es como salir a cazar un león”, dijo Luis Sacco a los periodistas frente a su tienda de electrónica en la capital, Buenos Aires. Desde el lunes, los precios han aumentado drásticamente en las tiendas y negocios de todo el país.

La renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán fue un daño colateral en una lucha de poder entre Fernández y su vicepresidenta, la expresidenta argentina Cristina Kirchner.

La oposición a las políticas fiscales de Guzmán por parte de la influyente facción del expresidente dentro de la coalición resultó en su renuncia y en su reemplazo por la leal a Kirchner, Silvina Batakis.

Ella es quien ahora debe guiar a la potencia agrícola Argentina a través de su crisis económica de varios años.

Inflación

La inflación, que superó el 60 por ciento en los últimos 12 meses, está perjudicando a los argentinos de a pie, que se han visto atrapados por la telenovela política.

“Fue el domingo más largo de mi vida”, dijo Sacco, el dueño de una tienda de electrónica que pasó un fin de semana ansioso “sin saber si levantar o no las persianas, [y] un lunes pensando en la catástrofe”.

El peso del mercado negro cayó brevemente de 239 por dólar estadounidense a 280 el lunes antes de estabilizarse en 250. El tipo de cambio oficial es 132.

Sin embargo, en medio de la incertidumbre y el pánico, las ventas en realidad se dispararon para muchas empresas, y los consumidores temen que los precios aumenten pronto.

Esa es una gran preocupación en un país que lucha con años de alta inflación.

Los mayores aumentos de precios se han producido en la industria alimentaria.

“Lo que viene del exterior aumentó un 30 por ciento desde el lunes”, dijo John Quinteros, quien dirige una tienda de frutas y verduras en Floresta. “La gente sigue comprando, pero menos”.

En Villa Crespo, un local de venta de productos naturales tiene un cartel que informa a los clientes que no ha subido los precios.

“Hemos decidido mantenerlos todo el tiempo que podamos”, dijo Liliana de los Santos, admitiendo que “es un riesgo”.

© Copyright News of the World 2024