Argentina con la inflación más alta en 2021 en Sudamérica. La inflación en Argentina en 2021 se disparó un 50,9 %, convirtiéndose en una de las cifras más altas de América Latina.
Argentina inflación 2021
Los datos de la inflación en Argentina fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos del país, lo que representa una caída inmensa del peso argentino. Esta es una de las tantas razones del fracaso total del gobierno de los Fernández.
«Los precios al cliente aumentaron un 3,8 por ciento en diciembre de 2021 en comparación con noviembre y ascendieron a un 50,9 por ciento en 12 meses del año», dijo el comunicado.
Esta cifra es muy superior a la de 2020, cuando la inflación en Argentina se estimó en 36,1 por ciento, pero está cerca del nivel de 2019 (53,8 por ciento), según el comunicado.
Los servicios de hostelería y restaurantes fueron los que más subieron de precio en diciembre (5,9%), encareciéndose también el alcohol y el tabaco (5,4%), junto con los servicios de transporte (4,9%).
En septiembre de 2021, Argentina experimentó un fuerte aumento de la inflación, que alcanzó el 3,5 % en comparación con el 2,5 % de agosto. En octubre, Argentina estableció un control temporal de precios a la venta de 1.432 productos de consumo masivo en todo el país. Lejos de bajar los precios de la canasta alimentaria estos subieron. Y además se perdieron millones de dólares en exportaciones.
Esta no fue la primera congelación de precios de Argentina en los últimos años en un contexto de inflación. Desde principios de 2021, la inflación aumentó a 52,5 por ciento en septiembre desde el 51,4 por ciento de agosto, convirtiendo a Argentina en el país con la tasa de inflación más alta de América Latina después de Venezuela.
Mientras el gobierno apura un acuerdo con el FMI para no entrar en cesación de pagos en marzo, el precio del dólar también sube, lo que habla de una economía dolarizada de hecho. El sistema económico ha sido molido en la gestión de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.