Argentina, crisis no para con dólar e inflación por las nubes. La inestabilidad política en Argentina desnudó una crisis económica que se refleja en inflación asfixiante y el dólar devalúando la moneda.
Argentina crisis dólar inflación
El presidente formal de Argentino, Alberto Fernández, nombró a la economista y funcionaria de gobierno Silvina Batakis como nueva ministra de Economía el domingo por la noche. Ha sido la última imposición de la vice, Cristina Kirchner, que pese a tener la mayoría de funcionarios en el gobierno, dice que ella no tiene nada que ver.
“La partida del ministro Guzmán podría verse como otro golpe político al presidente Alberto Fernández (que enfrenta sus índices de aprobación más bajos desde las elecciones de 2019) y podría comprometer la relación con el FMI”, escribió el economista jefe para América Latina de Goldman Sachs, Alberto Ramos.
El peso argentino cayó y los precios de las acciones cayeron el lunes después de que la izquierdista Silvina Batakis fuera nombrada ministra de Economía luego de la sorpresiva renuncia de su predecesor más moderado durante el fin de semana mientras el país enfrenta problemas económicos.
Devaluación
El valor del peso bajó un 18% en un punto del mercado informal el lunes, alcanzando los 280 por dólar, antes de recuperarse algo al final del día. Los precios de los bonos del gobierno cayeron hasta un 10%, lo que indica temores de un empeoramiento de la inflación, mientras que las acciones también experimentaron caídas.
La volatilidad histórica del peso significa que los argentinos ahorran en gran medida en dólares estadounidenses y el tipo de cambio se sigue de cerca como barómetro general de la economía.
Algunos analistas advirtieron que era demasiado pronto para decir si el peso está en un nuevo mínimo porque la actividad comercial fue muy débil el lunes, lo que indica que muchas personas podrían estar tomando una actitud de esperar y ver.
“Estos son precios que hoy hay que tomar con pinzas”, dijo Gustavo Ber, economista que dirige la consultora local Estudio Ber.
Pero otros dijeron que era una señal de que después de varias crisis económicas en las últimas décadas, los argentinos están preocupados de que la inflación que ya se encuentra en una tasa anual del 60% empeore bajo Batakis, quien asumió el cargo el lunes por la tarde.
“Esto es lo que esperábamos, una reacción bastante fuerte de los mercados”, dijo Marcos Buscaglia, economista y socio de la consultora local Alberdi Partners.