Argentina, devaluación repentina ronda en economía rota

Argentina, devaluación repentina ronda en economía rota. Funcionario clave del Ministerio de Economía de Argentina sinceró en un descuido un secreto multitudinario: habrá más devaluación, pero «repentina».

Argentina devaluación economía

Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina admitió que la gestión en economía está librando una “lucha minuto a minuto para evitar una devaluación repentina”. Se trata de funcionario clave del ministerio de Economía, José Ignacio de Mendiguren, quien confesó que con el ministro Sergio Massa se “está haciendo lo imposible”.

“Vamos a hacer lo imposible para evitar lo que todos saben, y lo que quiere mucha oposición, que es la devaluación abrupta. Estamos haciendo lo imposible”, expresó el exdiputado nacional.

Las declaraciones del secretario llegan en un momento crítico. Mientras la sequía hace estragos en las reservas del Banco Central (BCRA), el miistro Massa se ve obligado a solicitar al Fondo Monetario Internacional nuevas flexibilizaciones en las metas. En tanto, el presidente Alberto Fernández suplica apoyo a su homólogo estadounidense, Joe Biden, sin demasiado éxito a la vista.

En ese marco, de Mendiguren agregó: “Tenemos que buscar bajar el techo del tipo de cambio y no subir abruptamente el piso. Con el bajo nivel de reservas, el nivel de inflación que aún tenemos y la pérdida de poder adquisitivo, la medida que muchos buscan es una fuerte devaluación”.

FMI

El funcionario que responde a Sergio Massa se mostró optimista ante la posibilidad de que Kristalina Georgieva del FMI acepte nuevas excepciones en el acuerdo con el gobierno argentino. “Creo que habrá buenas negociaciones. Estamos en una situación excepcional que contempla el propio fondo”, dijo.

Finalmente, culpó al cambio climático de la caída de las reservas. “Hay 20 mil millones de ingresos perdidos por un tema climático”, expresó en línea con el propio jefe de Estado, quien en la reunión con Biden aseguró que “Argentina atraviesa la peor sequía desde 1929”.

Biden, apático

La reunión que sostuvo el presidente Alberto Fernández con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca permitió al mandatario tener la foto política que esperaba desde el año pasado, aunque el contexto ya no es el mismo de entonces, cuando buscó fortalecer su posición en medio del gobierno interno y los dardos que recibió del kirchnerismo.

Si bien la cumbre en sí tiene un valor simbólico para la fantasmal presidencia de Fernández en Argentina -un encuentro bilateral en el centro del poder político occidental que la vicepresidenta Cristina Kirchner nunca tuvo en sus ocho años de mandato-, el espaldarazo político que habría significado en julio del año pasado, cuando la reunión programada fue pospuesta, ahora fue reemplazada por una solicitud de apoyo financiero.

Esa fue la lectura de lo dicho por Fernández en el breve intercambio que tuvo con Biden ante la prensa, donde al hablar del “cambio climático” le mencionó al estadounidense que Argentina vive “la peor sequía desde 1929” y que eso “ha complicado mucho ” su economía.

“Estamos elevando esta nueva realidad a las agencias de crédito. Espero que nos sigan acompañando como lo han hecho hasta ahora”, agregó el presidente de una Argentina llevada al borde del abismo.

9 Replies to “Argentina, devaluación repentina ronda en economía rota”

Comments are closed.

© Copyright News of the World 2024