Argentina, en Israel Milei acepta postergación en dolarización. Presidente de Argentina Javier Milei en gira por Israel dijo que la dolarización es un paso final en una serie de reformas financieras más amplias.
Argentina Israel Milei
El nuevo presidente de Argentina Javier Milei en gira por Israel reconoce la demora tras prometer un mayor uso del dólar estadounidense. La dolarización es un paso final en una serie de reformas financieras más amplias, dijo el presidente argentino Javier Milei.
En primer lugar, se reducirán los balances del banco central y se reformará el sistema bancario. Los planes de dolarización con el Fondo Monetario Internacional aún no han surgido, afirmó Milei. E indicó que aún falta mucho para que presione para dolarizar la economía del país.
El líder del llamado liberalismo libertario señaló que la dolarización es el paso final de una lista más larga de reformas. Antes de eso, su gobierno trabajará para limpiar los balances del banco central hasta junio, antes de implementar cambios en el sistema bancario.
Las instituciones podrán entonces pagar al banco central en cualquier licitación, destacó Milei, siendo probablemente el dólar el más fácil de usar. Esta «libre competencia de divisas» es como definió la dolarización.
El sistema bancario podría reformarse dentro de un año, afirmó.
Dolarización
Está a un paso de poner al dólar en primer plano, como lo había hecho el presidente durante su campaña de 2023. Promocionó la dolarización como el remedio para la afligida economía de Argentina, una forma de arreglar una inflación de tres dígitos y sacar al país de su sexta recesión en una década.
Pero después de conseguir la victoria en noviembre, no logró nombrar a Emilio Ocampo para dirigir el banco central, una promesa que había hecho durante la campaña. Ocampo fue uno de los más ruidosos defensores de la dolarización en el equipo de Milei, apoyando el reemplazo del peso argentino por el dólar.
En cambio, la presidencia de Milei ha supervisado hasta ahora una importante devaluación del peso, al tiempo que ha impulsado iniciativas de reforma masivas. El viernes, se aprobó un controvertido proyecto de ley «ómnibus» en las cámaras bajas del Congreso de Argentina, que impulsa los esfuerzos para privatizar entidades estatales y reducir los subsidios.
Fondo Monetario
Mientras tanto, los planes de dolarización tampoco habían surgido en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, dijo Milei. El fondo ha estado facilitando a Argentina un programa de préstamos de 44.000 millones de dólares y aprobó un desembolso de 4.700 millones de dólares la semana pasada.