Argentina en las urnas, elecciones rechazan populismo

Argentina en las urnas, elecciones rechazan populismo. Los resultados iniciales de las elecciones primarias en Argentina apuntan a una fuerte actuación de la oposición, con urnas que rechazaron el populismo.

Argentina elecciones populismo

Mientras el gobierno de Argentina más demora la entrega de resultados oficiales, mayor derrota electoral. Es que los primeros resultados apuntan a una elección impresionante de la coalición de oposición, con los candidatos de Juntos. Se evidencia una ventaja impactante sobre el Frente de Todos, en todo el país, con foco en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

En la región clave de estas elecciones primarias, la provincia de Buenos Aires, los candidatos de la oposición tenían una sorprendente ventaja de cinco puntos sobre la coalición gobernante en la carrera por los diputados nacionales, 38,2 por ciento contra 33,6 por ciento, con 43 por ciento de los votos contabilizados.

Esta es la máxima derrota de Cristina Kirchner, su hijo Máximo, y el gobernador Axel Kiciloff.

Diego Santilli estaba en la primera posición, obteniendo más del 58 por ciento de los votos de la oposición, seguido por el neurocientífico Facundo Manes, quien fue respaldado por más del 40 por ciento de los votantes de la oposición en la región. Se lo analiza como un muy buen resultado para una primera carrera en un cargo electo

Con la lista única del gobierno (encabezada por Victoria Tolosa Paz) en segundo lugar con 33.6 por ciento, el tercero fue para el izquierdista FIT con apenas 5.2 por ciento, seguido por Avanza Libertad de José Luis Espert con 4.7 por ciento. En quinto lugar, el peronista disidente Florencio Randazzo obtuvo un 3,7 por ciento.

Crisis económica

Las elecciones también se llevaron a cabo en un contexto de agitación económica. Argentina registró una fuerte caída del 9,9 por ciento en el PIB en 2020, en su mayor parte debido a la pandemia de coronavirus, y mientras la economía se está recuperando gradualmente, miles han perdido sus trabajos y el país sigue luchando contra una inflación galopante.

Según los datos gubernamentales más recientes, los precios han aumentado en un 51,8 por ciento en los últimos 12 meses. Solo aumentaron un 29,1 por ciento de enero a julio de este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *