Argentina, inflación supera 20 por ciento como estreno 2024

Argentina, inflación supera 20 por ciento como estreno 2024. La inflación en Argentina en enero 2024 ascendió al 20,6% en comparación con diciembre, una de las más altas de América Latina.

Argentina inflación 2024

La inflación en Argentina durante enero 2024 ascendió al 20,6% en comparación con diciembre, y sigue siendo una de las más altas de América Latina, según la información citada por el Instituto Nacional de Estadística (INDEC).

«Los precios al consumo en enero de 2024 aumentaron un 20,6% respecto a diciembre, con un incremento anual del 254,2%», señala el informe.

El Instituto señala que una familia de cuatro personas debe tener un ingreso de 596.823 mil pesos (unos 600 dólares) para no ser considerada pobre. En tanto, el salario promedio en Argentina es de 300 mil pesos.

La inflación en Argentina en 2023 mostró el peor resultado en más de 30 años: al final de 12 meses ascendió al 211,4%.

Anual

La tasa de inflación anual de Argentina ha alcanzado un máximo de tres décadas de 254,2 por ciento, incluso cuando el ritmo intermensual se enfrió ligeramente, como dijo el presidente Javier Milei. Se libra una batalla de alto riesgo para controlar las presiones de precios que definirán la suerte económica de su presidencia.

El éxito de su estrategia se centra en recortar el gasto para poner fin a la crisis de Argentina.

Los datos publicados por la agencia de estadísticas del país confirmaron que el aumento con respecto al mes anterior fue del 20,6 por ciento en enero, ligeramente menor que en diciembre, cuando los precios subieron un 25,5 por ciento tras la fuerte devaluación de Milei.

Los analistas dijeron que los ajustes fiscales de Milei han ayudado a contener la inflación. Pero el mayor freno a las subidas de precios fue el inicio de la recesión en Argentina. A tal punto que el FMI espera que el PIB se reduzca un 2,8 por ciento este año en la economía argentina.

“Aquí todavía estamos en una primera fase”, dijo Amílcar Collante, profesor de economía en la Universidad Nacional de La Plata. Señaló que el gobierno dependía de la recesión para frenar los precios y de estrategias a corto plazo para recortar el gasto, como congelar el presupuesto a niveles de 2023.

«No es sostenible», añadió. “En algún momento el gobierno tendrá que lanzar un plan de estabilización que nos permita reducir la inflación y al mismo tiempo aumentar la economía».

Los recortes previstos por Milei a los generosos subsidios a la energía y al transporte de Argentina provocarán importantes presiones sobre los precios en los próximos meses. Los grupos empresariales dicen que muchas empresas enfrentan una duplicación o cuadriplicación de sus facturas de energía.

Dólares

El gobierno necesita urgentemente dólares de exportación para reponer las reservas del banco central, por ahora insignificantes.

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.