Argentina, la inflación es una topadora de peronistas. Inflación en Argentina escala día a día con un gobierno de peronistas a merced de milagroso préstamo del FMI y con el dólar en franca subida.
Argentina inflación peronistas
La economía de Argentina está colapsada por la gestión de los peronistas en el gobierno sumiendo al país en una crisis inédita, en un marco de inflación creciente, recesión y devaluación del peso a diario con la subida del dólar.
La coalición de centro-izquierda Frente de Todos de Fernández aún tiene que presentar un candidato para las primarias de agosto, y el presidente Alberto Fernández, puesto allí por la vice Cristina Kirchner, declaró en su video que se necesita generar un nuevo ciclo de líderes.
El presidente Fernández anunció el viernes que no se presentará a la reelección en la votación de octubre, una medida sorpresiva que profundizó la incertidumbre en el país asolado por la crisis.
La noticia llega cuando la inflación de la tercera economía más grande de América Latina se ha disparado a casi el 22 por ciento en los últimos tres meses y más del 100 por ciento en el último año.
Argentina no solo tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo, sino que el peso argentino también sufre una depreciación constante frente al dólar estadounidense.
La coalición de centroizquierda Frente de Todos de Fernández aún tiene que presentar un candidato para las primarias de agosto, y Fernández declaró en su video anuncio del viernes que necesita generar un nuevo ciclo de líderes.
Cristina Kirchner
“El próximo 10 de diciembre de 2023 es el día exacto en que cumpliremos 40 años de democracia. En este día entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido legítimamente por voto popular en las urnas”, dijo Fernández, de 64 años, en el clip.
A fines del año pasado, la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien fue líder de Argentina entre 2007 y 2015, dijo que no se presentaría a las primarias.
Ese anuncio se produjo poco después de que la mujer de 70 años fuera condenada por fraude y corrupción durante su presidencia, aunque se salvó de la prisión gracias a su inmunidad parlamentaria.
Algunos informes de prensa han presentado al ministro de Economía, Sergio Massa, de 50 años, como un potencial candidato.
“Trabajaré con fervor para que un compañero represente nuestro espacio político”, dijo Fernández en el videoclip de casi ocho minutos subido a Twitter.
Cuando Massa fue nombrado en julio, era el tercer ministro de Economía del país en menos de un mes.
El nombramiento original de Fernández, Martín Guzmán, había renunciado bajo la presión de la facción Kirchner que no estaba contenta con su papel en la negociación de la reestructuración de la deuda de $44 mil millones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional.
Encuestas
Las encuestas sugieren que la elección será reñida con el campo del gobierno y su oposición de derecha cabeza a cabeza, y una gran cantidad de votantes indecisos.
Entre la oposición, el expresidente Mauricio Macri (2015-19) se ha descartado.
El alcalde de Buenos Aires, Horacio Larreta, y Patricia Bullrich, exministra de Seguridad de Macri, se han postulado para la coalición opositora Juntos por el Cambio.
El liberal Javier Milei, un economista de 52 años que admira a Donald Trump y Jair Bolsonaro, también está en la carrera.
Argentina ha estado lidiando con su crisis económica durante años, registrando una inflación de dos dígitos en cada uno de los últimos 12 años.
Los argentinos se dirigen a las urnas el 22 de octubre, con una segunda vuelta programada para el 19 de noviembre si es necesario.
Las primarias tanto para el campo del gobierno como para la oposición se llevarán a cabo el 13 de agosto.