Argentina, Lalo Schifrin más allá de Misión Imposible. Nacido en Argentina esta semana falleció el compositor Lalo Schifrin a los 93 años, creador de grandes bandas sonoras del cine mundial.
Argentina Lalo Schifrin
Compositor nacido en Argentina Lalo Schifrin, creador del tema de ‘Misión: Imposible’, falleció esta semana a los 93 años. Además de la música citada, Schifrin también trabajó en «The Cincinnati Kid» (1965) y «Bullitt» (1968), ambas con Steve McQueen, y «Harry el sucio» (1971) de Clint Eastwood.
Lalo Schifrin trabajó con Steve McQueen, Paul Newman y Clint Eastwood durante una ilustre carrera.
El músico argentino considerado uno de los compositores de cine más influyentes de su generación y autor de la música de «Misión: Imposible», falleció a los 93 años. Vivía en Estados Unidos. También fue pianista y director de orquesta.
Entre sus otros trabajos se encuentran: “The Cincinnati Kid” (1965) y “Bullitt” (1968), ambas con Steve McQueen, “Cool Hand Luke” (1968) de Paul Newman, y “Harry el sucio” (1971) de Clint Eastwood.
Pero su creación para la serie de televisión de los años 1960 «Misión: Imposible», que inspiró el tema de la enorme franquicia cinematográfica protagonizada por Tom Cruise, es posiblemente su obra más famosa.
Música películas
Nacido en Buenos Aires en 1932, su padre fue concertino de la Orquesta Filarmónica de la capital. Su temprana exposición a la música clásica lo moldeó, pero en su adolescencia, Schifrin se interesó más por el jazz, que posteriormente combinó hábilmente con elementos clásicos, un sello distintivo de su música para cine y televisión.
Siguiendo la tradición familiar, Lalo Schifrin comenzó a tocar el piano a los seis años y a los 20 recibió una beca del Conservatorio de París.
Schifrin, fumador de pipa en su juventud y con gafas y una melena plateada más tarde, también recibió un Oscar honorífico, presentado por Clint Eastwood, por su trayectoria de trabajo en 2018.
Schifrin nació en Buenos Aires, Argentina, en 1932 en el seno de una familia de músicos. Su padre era concertino de la Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón.
La carrera televisiva de Schifrin comenzó a los veinte años, cuando formó una orquesta de jazz de 16 músicos que participaba en un programa semanal de variedades en Buenos Aires TV. En 1963, tras casi 10 años trabajando con big bands y otros intérpretes de jazz, consiguió su primer trabajo cinematográfico en Hollywood con la Metro-Goldwyn-Mayer para la película Rhino!.
Misión Imposible
En 1966, escribió el tema musical de la serie Misión: Imposible, por la que ganó dos premios Grammy, fue nominado a dos más y también a tres premios Emmy.
El tema está escrito en un compás de 5/4, que Schifrin bromeó una vez que representaba a «mutantes con cinco piernas». Curiosamente, el código Morse para «M.I.» son dos guiones seguidos de dos puntos. Se ha sugerido que, si un punto equivale a un tiempo y un guion a un tiempo y medio, esto da como resultado un compás de cinco tiempos: un compás de 5/4. Sin embargo, Schifrin nunca ha confirmado que esta fuera la inspiración para la partitura, aunque afirmó haber usado código Morse para componer la partitura de The Concorde… Airport ’79.
Schifrin declaró: «El productor me llamó y me dijo: ‘Tendrás que escribir algo emocionante, casi como un logotipo, algo que sea una firma, y que empiece con una mecha’.
«Así que lo hice y no había nada en la pantalla. Y quizá el hecho de que era tan libre y no tenía imágenes que capturar, quizá es la razón por la que esto tuvo tanto éxito: porque escribí algo que salió de dentro de mí”, detalló.