Argentina, siembran campo de maíz con el rostro de Messi

Argentina, siembran campo de maíz con el rostro de Messi. El rostro de Messi ha sido finamente sembrado de maíz en un campo de Argentina, un curioso homenaje al campeón del mundo.

Argentina campo rostro Messi

Messi ha sido honrado por el campo en Argentina a través de una cuidada siembra de maíz en la que se divisa su rostro. En el país de Borges y los laberintos sin salida, el gesto para destacar al futbolista se suma a los millones de tatuajes y hasta murales luego de llevar a la selección nacional a ganar la Copa del Mundo.

Ahora, su rostro también se puede ver desde los cielos, en un campo de maíz especialmente diseñado. Es una metáfora borgeana, qué duda cabe.

El trabajo se ubica en un campo en Los Cóndores, en la provincia central de Córdoba. Allí se sembró utilizando un algoritmo que calculó dónde se necesitaría sembrar las semillas para que, cuando creciera el maíz, se creara una enorme imagen visual del rostro barbudo de Messi.

“Para mí, Messi es imbatible”, dijo Maximiliano Spinazze, el agricultor que plantó la inusual formación de cultivos como celebración de la victoria del equipo, su primera Copa del Mundo desde que Diego Maradona dirigió al equipo en 1986.

“Ahora, son campeones mundiales, estoy encantado de que esto se pueda expresar plantando el cultivo”, agregó.

El país vecino, loco por el fútbol y rehén de las crisis políticas derivadas del pensamiento mágico, ​​es un importante productor agrícola, el tercer mayor exportador mundial de maíz.

La agricultura es su principal motor de exportación, aunque el fútbol puede ser su principal motivo de fama.

Proyecto paisajístico

Carlos Faricelli, un ingeniero agrícola, diseñó la codificación de las máquinas sembradoras de semillas que les permitieron sembrar en un patrón preciso para crear la imagen final, con ciertas áreas más densas con semillas que otras.

“Tuve la idea de hacer un código que va en las sembradoras con la cara de Messi como homenaje”, dijo, y agregó que luego puso el código a disposición de cualquier agricultor “que se atreviera a plantarlo”.

Usando herramientas de geocodificación, la maquinaria sabe cuánta semilla por metro cuadrado tiene que poner en ciertos lugares para crear el contraste de las diferentes partes de la cara de Messi, dijo Faricelli.

“Entonces cuando este maíz crece y se toma una toma aérea, donde las plantas están más juntas y el suelo es menos visible, un verde más intenso contrasta con donde hay menos plantas y entonces se crea este tipo de arte agrícola”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *