Argentina y Venezuela, salario mínimo no alcanza para canasta básica. Informe elaborado por la periodista Leidys Becerra indica que Argentina y Venezuela lideran el ranking del peor salario mínimo en Sudamérica.
Argentina Venezuela salario mínimo
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros colocó el precio de la Canasta de Alimentos en Caracas en US $ 340.21 para el mes de octubre. En ese sentido, un venezolano requeriría 156 salarios mínimos para comprar una canasta básica de alimentos.
El salario mínimo en Argentina se ubica en $ 31.938 pesos argentinos, que al tipo de cambio oficial es de aproximadamente $ 300. Pero al tomar el dólar paralelo como parámetro, la cifra baja a US $ 155. En febrero próximo el salario mínimo alcanzará los $ 33.000, alcanzando un incremento interanual del 52,7% durante 2021 con una revisión para marzo, superando levemente la inflación.
Sin embargo, los últimos datos de la Canasta Básica (CBA) registraron un incremento del 2,6%. Para no caer en una situación de indigencia, una familia de dos adultos y dos niños en edad escolar necesita $ 31.724, es decir, prácticamente el equivalente a un salario mínimo vigente. En una canasta total, una familia de cuatro necesita más de dos salarios mínimos.
Perú
Desde el 21 de marzo de 2018, el salario mínimo en Perú asciende a 930 soles mensuales, lo que equivale a un aproximado de US $ 233,4 (tomando un tipo de cambio de 3,98 soles por US $ 1).
Actualmente se encuentra por debajo de la remuneración vital mínima de países como Panamá (US $ 268), El Salvador (US $ 243) y Colombia (US $ 273).
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), el salario mínimo del país no alcanza para pagar una canasta familiar básica, ya que asciende a 1.440 soles mensuales.
Países en mejor posición
Según el mismo informe elaborado por la periodista Leidys Becerra, Chile, Ecuador, Brasil, México y Panamá posibilitaron el acceso de los trabajadores a productos básicos.
En el caso de Chile, desde el 1 de mayo de 2021, el salario mínimo es de 337.000 pesos chilenos, unos US $ 395.98 (tomando un tipo de cambio de 851,77 pesos por US $ 1) para personas entre 18 y 65 años.
Según el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, una canasta básica de alimentos para una persona tiene un costo de 50.071 pesos chilenos, por lo que un salario mínimo es suficiente para pagar 6,7 de ellos.