Arte, tendencias del mercado mundial

Artprice resume tendencias del mercado del arte con impacto del centenario del surrealismo y la continua revalorización de las mujeres artistas,

Arte, tendencias del mercado mundial. Artprice resume tendencias del mercado del arte con impacto del centenario del surrealismo y la continua revalorización de las mujeres artistas,

Artprice resume tendencias del mercado del arte con impacto del centenario del surrealismo y la continua revalorización de las mujeres artistas,

Arte tendencias mercado

Artprice resume el impacto del centenario del surrealismo y la continua revalorización de las mujeres artistas entre las tendencias del mercado de arte.

Destaca los mercados en expansión en Suiza, Arabia Saudí, India y, por supuesto, el mercado online, clave este último para llegar a coleccionistas de todo el mundo.

Estos avances demuestran que el mercado del arte es más dinámico y diverso que nunca, incluso si el segmento de alta gama se ha ralentizado considerablemente.

Con muchas menos obras importantes a la venta y fuertes ajustes de precios en ciertas firmas, 2024 fue un año difícil para el mercado de subastas de arte. Sin embargo, al abrir su base a un público más amplio con mejores oportunidades de adquisición, también reveló el surgimiento de varias bases prometedoras para el futuro del mercado.

Una desaceleración mundial con un volumen de negocio menor, pero con un número récord de transacciones y un dinamismo que sigue creciendo desde el año 2000. El 2024 fue un año difícil para el mercado del arte. Entre la incertidumbre geopolítica y las tensiones económicas, el mercado sufrió una clara desaceleración, especialmente en los segmentos premium de Nueva York, Londres, París, Hong Kong, Shanghái y Pekín.

Compradores de arte

Aunque las causas exactas son difíciles de identificar, no cabe duda de que una desafortunada combinación de tensiones globales llevó a los compradores de arte más ricos del mundo a preferir la cautela al entusiasmo y a los vendedores a posponer su llegada.

El resultado final fue que las obras maestras se volvieron extremadamente raras en el mercado, lo que a su vez debilitó el segmento ultra premium —el motor tradicional del mercado de subastas de arte—, amplificando una contracción que comenzó en 2023.

En total, el mercado mundial de subastas de arte generó 9.900 millones de dólares, una caída interanual del 33,5%, principalmente debido a la disminución del número de resultados por encima del umbral del millón de dólares. Sin embargo, 2024 también destaca por ser el año más dinámico en la historia del mercado mundial del arte, con 1,2 millones de obras subastadas y 804.350 lotes vendidos.

Este dinamismo transaccional no fue suficiente para compensar la disminución general de la facturación de las subastas de arte a nivel mundial, sino que ilustró una tendencia que hemos observado ininterrumpidamente desde el año 2000: la expansión de la base del mercado mundial del arte.

Detrás de esta dinámica, una multitud de indicadores ofrecen una lectura precisa del mercado: la tasa de ventas, la estructuración de las ventas, la distribución por país o ciudad, las fluctuaciones de precios y los nuevos récords de subastas… todos ellos indicadores del sentimiento del mercado, de la dinámica actual y de las transformaciones futuras.

Considerada la Biblia de los coleccionistas y comerciantes de arte de todo el mundo, Artprice nació hace casi 30 años con el deseo de revolucionar el mercado del arte haciéndolo transparente. Desde entonces, Artprice ha ampliado considerablemente el acceso público a información sobre el mercado del arte, anteriormente reservada a los expertos.

A pesar de un menor volumen de negocio en subastas, su resumen de la actividad del mercado del arte en 2024 es esencialmente positivo porque las ventas aumentaron drásticamente (+5%) generando un número récord de obras.

De hecho, en términos de volumen, 2024 fue el año más dinámico en la historia del mercado mundial del arte, con 1,2 millones de obras ofrecidas y 804.350 vendidas.

En total, el mercado mundial de subastas de arte generó 9.900 millones de dólares, una caída interanual del 33,5%, principalmente debido a la disminución del número de resultados por encima del umbral del millón de dólares.

El dinamismo transaccional no fue suficiente para compensar la erosión general de la facturación de las subastas de arte a nivel mundial, pero, sin embargo, ilustró una tendencia que hemos observado ininterrumpidamente desde el año 2000: la expansión de la base del mercado mundial del arte.

En términos de valor, Estados Unidos mantiene su primer lugar con el 39% del mercado mundial del arte.

La Unión Europea (excluyendo el Reino Unido) es ahora el líder mundial en términos de volumen de transacciones y el número 2 en términos de valor con un 18,5%, lo que corresponde a su rango como la tercera potencia económica mundial con un PIB de 16,970 billones de dólares en 2023.

China, con un 18,4% de la cuota de mercado mundial, está prácticamente a la par de la Unión Europea (excluyendo al Reino Unido).

Estas tres grandes potencias hacen del mercado del arte un auténtico campo de batalla del poder blando, en el que no se puede descartar una fuerte recuperación de China, como ya ha demostrado en el pasado al ocupar el primer puesto.

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.