Atención médica en Chile, ¿al borde del colapso? Según las autoridades, Chile enfrenta el colapso de su sistema de salud debido a la falta de camas hospitalarias para atención médica a los pacientes con COVID-19.
Chile atención médica
«Nunca habíamos vivido algo tan extendido en el tiempo», dijo el Dr. Daniel Rodríguez, director técnico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Emergencias Públicas, de Santiago.
Rodríguez ha vivido dos años de intenso trabajo en el centro de atención médica de emergencia para adultos más importante de la región.
«Todos los días vienen aquí y tratan de hacer lo mismo: todos los días buscan un lugar para un nuevo paciente, la gente común se recupera, algunos días la gente lamentablemente no se recupera y muere», dijo.
Alrededor del 97% de las camas de los hospitales de Chile ahora están llenas de pacientes con COVID-19 gravemente enfermos, a pesar de que el 52% de su población ha recibido vacunas anti-COVID.
Hasta el jueves, había 3.216 personas en unidades de cuidados intensivos hospitalarios en el país.
En la capital, Santiago, hogar de ocho de los 19 millones de chilenos del país, el 99% de sus camas hospitalarias están a capacidad.
La semana pasada, Chile registró 45.500 nuevos casos de personas con COVID-19.
En Chile, 1,4 millones de personas han sido infectadas con COVID-19 y 29.000 han muerto como resultado del virus.
Chile registró ayer sábado 8.867 nuevos casos de COVID-19, el segundo mayor número de casos diarios registrados, lo que eleva el recuento nacional a 1.420.266, informó el Ministerio de Salud (Minsal).
Mientras tanto, se reportaron otras 120 muertes por la enfermedad, elevando la cifra nacional de muertos a 29.816.
El país ha enfrentado un aumento de casos de COVID-19 en las últimas semanas, a pesar de los avances del programa de vacunación del país.
Los hospitales informan una ocupación del 96 por ciento en todo el país y algunos centros de salud ya han informado del cierre de los servicios de emergencia y la falta de camas de cuidados intensivos.