Bachelet en China, expectativa internacional por su visita. Numerosas manifestaciones de uigures, tibetanos y otras víctimas de la represión de China anteceden la visita prevista por Michelle Bachelet.
Bachelet China visita
Alrededor de 20 grupos de derechos humanos uigures, tibetanos e internacionales protestaron frente al recinto de las Naciones Unidas en Ginebra el viernes, pidiendo a la jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, que publique su informe sobre los abusos en Xinjiang y que consulte a los sobrevivientes de los campos de internamiento y otros exiliados chinos antes de su visita a la región occidental de China.
Bachelet publicó en las últimas horas una lista policial sospechosa con los nombres de más de 10.000 uigures supuestamente detenidos de un condado en Xinjiang.
Se espera que la expresidenta de Chile visite la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, entre otros lugares de China, este mes, aunque aún no se han revelado las fechas.
Bachelet anunció por primera vez que su oficina buscaba un acceso sin restricciones a Xinjiang en septiembre de 2018, poco después que asumiera su cargo actual. Pero el viaje se ha retrasado por dudas sobre su libertad de movimiento por la región.
Turkistán
“Mientras la alta comisionada y su equipo se preparan para una visita a Turkistán Oriental, tres años y medio después de que se solicitara el ‘acceso sin restricciones’, los uigures, tibetanos, hongkoneses y otros grupos siguen profundamente preocupados por la falta de transparencia en torno a los términos de la visita, así como la incomprensible demora en publicar el tan esperado informe del alto comisionado”, dijo el Congreso Mundial Uigur, uno de los grupos que participó en la protesta.
Durante la protesta, los grupos uigures intentaron entregar una carta a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), especificando sus demandas de una visita creíble, dijo WUC.
Genocidio
“Hoy, no hemos venido ante la ONU para rogarle a la Alta Comisionada Michelle Bachelet”, dijo el presidente de la WUC, Dolkun Isa. “Hemos venido aquí para hacerla responsable. Hemos venido aquí para recordarle su solemne deber. Ella tiene el deber ineludible de detener el genocidio de China contra los uigures”.
China está acusada de haber encarcelado a 1,8 millones de uigures en campos de detención masiva. Estados Unidos y las legislaturas de varios países occidentales han determinado que el maltrato de China a los uigures y otras minorías musulmanas en Xinjiang constituye genocidio y crímenes contra la humanidad.
China rechaza airadamente todas esas afirmaciones como ataques por motivos políticos a sus políticas de seguridad y desarrollo en la vasta región occidental. Beijing ha pedido una visita «amistosa» del funcionario de derechos humanos de la ONU, del tipo que los expertos temen que ayudaría a China a encubrir la situación.
En respuesta a una pregunta sobre el informe, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, repitió la afirmación de su gobierno de que “la acusación de ‘genocidio’ en Xinjiang no es más que la mentira del siglo inventada por algunas personas en los EE. UU. sin tener en cuenta los hechos”.