Bachelet, «no puede evaluar» escala de represión en Xinjiang

Bachelet, «no puede evaluar» escala de represión en Xinjiang. La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, es la enviada de la ONU a China que «no puede evaluar» la escala de la represión en Xinjiang.

Bachelet represión Xinjiang

Michelle Bachelet, la jefa de derechos humanos de la ONU, dijo que “no pudo evaluar la escala completa” del infame sistema de los llamados centros de capacitación y entrenamiento en Xinjiang, lo que socavó su investigación histórica sobre los crímenes de China contra los musulmanes uigures.

La expresidente chilena pasó dos días en el área del noroeste de China donde 1 millón de uigures y otras minorías musulmanas han sido objeto de internamientos masivos, trabajos forzados y campos de reeducación, además de vigilancia tecnológica draconiana y persecución policial.

En Ürümqi, la capital, y Kashgar, otra gran metrópoli, Bachelet se reunió con altos funcionarios comunistas de seguridad y eventos y visitó una cárcel y un antiguo “centro de formación y entrenamiento profesional”, entre otros servicios. Beijing ha insistido durante años en que el sistema VETC era esencial como la mitad de su respuesta al terrorismo y la pobreza dentro del área.

“El gobierno federal me aseguró que el sistema VETC ha sido desmantelado”, informó a los periodistas en Guangzhou.

Supervisión judicial

Agregó: “Si bien no puedo evaluar la escala completa de los VETC, le planteé al gobierno federal la falta de supervisión judicial imparcial del funcionamiento del programa sobre el uso de terapias de presión y enfermedad en establecimientos, y estudios sobre restricciones indebidamente extremas a prácticas no laicas auténticas”.

Bachelet también hizo un llamado a las autoridades chinas para que proporcionen datos a los uigures que han perdido el contacto con sus parientes y revisen las «pólizas de protección contra el terrorismo y la desradicalización» del estado.

ONU

La mujer de 70 años ha sido considerada durante mucho tiempo como una candidata para ser la primera jefa de la ONU. Su viaje a China marca la primera vez que un comisionado de derechos humanos de la ONU ingresa a China desde 2005. Se produce en el contexto de acusaciones de genocidio por parte de EE. UU., Reino Unido, Canadá y otros, además de sanciones y boicots de empresas. con vínculos con la zona.

Los expertos dijeron que la popularidad de Bachelet y la capacidad de la ONU para examinar los abusos contra los derechos humanos y hacer que China rinda cuentas ahora dependía de su informe largamente retrasado sobre Xinjiang.

Bachelet no es ajena a las cárceles. Cuando era joven en Chile en la década de 1970, fue capturada por agentes del servicio secreto y recluida en un centro de detención clandestino antes de su exilio. Su padre fue torturado y murió tras las rejas.

Independientemente de sus experiencias personales de represión y una gran popularidad entre los amigos de la ONU, los especialistas en derechos humanos y los diplomáticos se han mostrado pesimistas de que a Bachelet se le enseñe algo valioso sobre el equipo de seguridad de China y la difícil situación de los uigures. Tampoco se prevé que convenza a Beijing para que cambie de rumbo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *