Baltazar Enrique Porras, cardenal de Venezuela pide fin a la crisis

Baltazar Enrique Porras, cardenal de Venezuela pide fin a la crisis. El cardenal de Venezuela Baltazar Enrique Porras dijo que el Papa Francisco instó a la Iglesia a buscar «solución pacífica y negociada, sin renunciar a principios».

Baltazar Enrique Porras Venezuela

Una solución de este tipo ayudaría a evitar «la violencia, la guerra o la represión» que se utilizan a menudo en todo el mundo, especialmente en situaciones «de desigualdades existentes», subrayó.

Horas después de conocer a Francisco, el último viernes, el cardenal evitó usar términos duros al describir su país, simplemente señalando que está «en crisis».

Esta ha sido durante mucho tiempo la línea diplomática del Vaticano, incluso cuando la mayoría de los que trabajan en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Papa reconocen que el presidente Nicolás Maduro es visto como un dictador y una persona de la que «no se puede decir nada bueno».

– ¿Se imagina un futuro en el que los millones de venezolanos que abandonaron su país en los últimos años –cerca de 6 millones, regresen?

– Es uno de los ejemplos más significativos que tenemos, porque sabemos, y las estadísticas lo demuestran, que cuando se producen estos éxodos, forzados o no, el porcentaje de los que regresan es pequeño en comparación con los que se van: del 10 al 15 por ciento. Muchos profesionales se han ido del país y saben que, por los recursos naturales y la geografía, Venezuela tiene mucho potencial.

Una de las cosas que le hemos presentado al Santo Padre y en la que nos animó, es el lanzamiento de una campaña de vacunación masiva con el nombre de Don Gregorio Hernández, para que no tenga ninguna connotación política, partidista o proselitista, pero que realmente sirve a la vida, como nos pide el Papa Francisco.

– ¿Puede compartir  algo de lo que el Papa Francisco dijo sobre Venezuela?

– Se siente muy cerca de nosotros. Sigue la situación muy de cerca y pregunta qué puede hacer. Y nos invita a buscar una solución pacífica, negociada, sin renunciar a nuestros principios, sino buscando lo que nos une para que no conduzca a la violencia, la guerra o la represión, algo que vemos en todo el mundo en situaciones de desigualdades existentes; y la necesidad de representar el mundo pospandémico.

© Copyright News of the World 2024