Bienal de Venecia 2018 , el pabellón de Chile en un mundo exuberante. La columna de opinión corresponde a Marianela D’Aprile (*). La apertura de la Bienal de Venecia tiene una sensación general de estridencia y cacofonía estética. Toda la escena es exuberante, casi abrumadoramente rica. Hay miles de lugares para que los ojos aterricen. Hay trajes: el aire salado y húmedo de Venecia se las arregla para conseguir que al menos unos pocos arquitectos abandonen el atuendo negro para su contraparte veraniega de color blanco, a menudo cortada con joyas geométricas de colores brillantes.
Bienal de Venecia
Hay eventos: en un momento dado, en cualquier punto del fin de semana, hay alrededor de una docena de arquitectos reunidos en un panel para hablar sobre un tema relevante para un tema del pabellón. O el tema de la edición. O de arquitectura en general.
Durante una semana cada dos años, Venecia misma, ciudad insular y pseudo laberinto, siempre da paso a lo inesperado. Es en este contexto vibrante que
durante una semana cada dos años, Venecia misma, ciudad insular y pseudo laberinto, siempre da paso a lo inesperado. Es en este contexto vibrante que Yvonne Farrell y Shelley McNamara curaron y escenificaron la edición de este año, con el tema «Freespace».
Todas esas distracciones potenciales se combinan con factores más específicos para complicar la tarea de los curadores de la Bienal. Entre otras cosas, los curadores lidian con la arquitectura real del pabellón en el que están trabajando. Una tarea más fácil para algunas naciones que para otras.
Los pabellones que bordean los principales de los extensos Giardini -entre ellos, Suiza, España, Francia y Gran Bretaña- tienen amplias habitaciones, techos altos y secuencias espaciales diseñadas especialmente para exhibir la arquitectura. Mientras tanto, los países cuyos pabellones son adiciones más recientes a la alineación de la Bienal, como Bahrein, Perú, Tailandia, están escondidos en pequeñas habitaciones individuales dentro de Arsenale, el más oscuro y significativamente menos monumental de los dos lugares de la Bienal.
Los curadores de la Bienal generalmente usan una de dos estrategias para alejar la atención de los visitantes del alboroto y enfocarse en sus exhibiciones.
El primero es intentar vencer a Venecia y la Bienal en su propio juego, para superar el exceso. Este año, el pabellón español mejor ejemplificó esta estrategia al mostrar 143 proyectos presentados por arquitectos de toda España y seleccionados por el curador Atxu Amann Alcocer, todos bajo el tema de «Becoming». Las imágenes del proyecto, cada una representada en diferentes estilos gráficos y escalas- cubra las paredes y los techos, y el espacio del pabellón se convierte en un pequeño universo.
Momoyo Kaijima, Laurent Stalder y Yu Iseki, curadores del pabellón japonés, recorrieron una ruta similar, llenando el pabellón (aunque no del todo) con 42 dibujos de 42 arquitectos y grupos de arquitectos diferentes. En lugar de etiquetas de pared, los conservadores proporcionaron una lente de aumento de plástico, destinada a ayudar a los espectadores a ver los detalles en los dibujos de menor escala, en el centro de un gran anillo de cartón impreso con diagramas de la exposición y el título de cada pieza.
Otros pabellones nacionales – Francia, Estados Unidos – usan la estrategia de ir y venir en diferentes grados. Hasta cierto punto, funciona: entrar en estos espacios se siente como entrar en un mundo alternativo.
La segunda estrategia empleada por los curadores de la Bienal es intentar atravesar el maximalismo de todo el espectáculo con un tema agudo y conciso ejecutado de una manera mínima.
Alessandro Bosshard, Li Tavor, Matthew van der Ploeg y Ani Vihervaara, curadores del ganador del Golden Lion de este año, hicieron exactamente eso al convertir el pabellón suizo en una serie de interiores genéricos diferenciados solo por variaciones de escala.
Venecia y el minimalismo
El ejercicio más estricto en minimalismo de esta edición se puede encontrar en el pabellón británico, temático «Isla», de los curadores Adam Caruso, Peter St John y Marcus Taylor. Los interiores del pabellón están completamente vacíos, marcados solo por restos de objetos expuestos en el pasado: cintas de doble cara secas, fantasmas de texto de pared que no se rasgarían, el extraño agujero de clavos aquí y allá. Afuera, un andamio masivo rodea el pabellón con escaleras que conducen a una cubierta que corona la cúpula del edificio, convirtiéndola en una isla rodeada por un mar de contrachapado, o tal vez es el mar de contrachapado que es la isla en el vasto océano de la Bienal de Venecia.
En cualquier caso, la estrategia funciona, al menos momentáneamente: sorprende a los visitantes y les da un sentido de pensamiento sin necesariamente desafiarlos.
Ambas estrategias, la máxima y la mínima, muestran un juego curatorial de creación de imágenes que aparentemente es necesario para competir por la atención con posiblemente miles de cosas más. Pero el juego finalmente falla al producir pabellones cuyos mensajes se adhieren a los visitantes de una manera significativa. En ambos casos, la cuestión se reduce a la dificultad de recoger un mensaje sustancial y coherente, ya sea de un diluvio de cosas, o de casi nada en absoluto.
Pabellón de Chile
Incluso en un contexto que parece estar constantemente en contra del contenido sustancial, el pabellón chileno, comisariado por Alejandra Celedón y el tema «STADIUM». El tema del pabellón gira en torno a un evento histórico único: la transformación del Estadio Nacional de Santiago en un gigantesco centro burocrático el 29 de septiembre de 1979, cuando se otorgaron 37 mil títulos de propiedad a pobladores, o terratenientes improvisados, en un intento de resolver la crisis de vivienda de Chile.
En el primer acercamiento, el pabellón es engañosamente simple. En el vestíbulo de entrada, una pared negra muestra un breve texto explicativo y un plano subdividido del estadio con lo que parece un plano de la ciudad. Leer el texto revela la historia que informa el plan: antes del evento del 29 de septiembre, los límites geopolíticos de Santiago, subdivididos primero en 17 comunas y luego en más de 60 vecindarios, fueron asignados a un sector del estadio con una puerta de acceso única.
Este código, que conecta la geografía de la ciudad con la arquitectura del estadio, se usó para convocar a los destinatarios de títulos de propiedad para un sector específico del estadio. Pasando el vestíbulo, los visitantes ingresan a una habitación oscura, demasiado oscura para tomar buenas fotografías de teléfono, ocupada por un modelo gigante en relieve del estadio / barrio.
Dos filas de pantallas alinean los bordes del espacio: un video de alto nivel sobre el nivel de los ojos de distintos eventos que se han realizado en el Estadio Nacional, mientras que otro cerca del piso muestra imágenes de entrevistas con residentes de Santiago que han estado en contacto con el estadio a través de uno de sus muchos usos.
Mientras el Papa Juan Pablo II da un discurso en una pantalla, Augusto Pinochet aparece en el que está al lado. Unos minutos más tarde, Salvador Allende aparece donde alguna vez estuvo Pinochet. La historia compleja de Chile comienza a enfocarse, con el Estadio Nacional como el eje central.
La exposición va acompañada de un catálogo que profundiza en las complejidades de la historia del estadio: el aumento del poder autoritario de la mano con la liberalización de la economía, la priorización de la propiedad privada de la tierra como fuente de estabilidad y felicidad, el uso del Estadio como campo de exterminio durante la dictadura de Pinochet y por un sitio web informativo.
Es un proyecto consciente de sí mismo, pero no con ansiedad: el pabellón muestra la verdad de una historia dolorosa y enrevesada sin simplificarla y sin recordar de forma abrumadora a los visitantes su propia complejidad. Los visitantes pueden pasar un minuto o una hora dentro.
El pabellón chileno es un momento bienvenido de claridad en un paisaje lleno de distracciones. Hace más que invitar a considerar la cuestión del enredo de la arquitectura con las estructuras de poder, sugiere respuestas. Enmarca la arquitectura como un papel esencial en la historia y la política, incluso si los propios arquitectos tienen poco que decir sobre cómo se desarrolla esta función. Algunas veces, los edificios son el teatro dentro del cual los eventos simplemente se desarrollan; otras veces, son una herramienta usada expresamente por medios políticos. Pero, siempre, la arquitectura juega un papel clave.
(*) Marianela D’Aprile es una trabajadora de la arquitectura, escritora y educadora con sede en Chicago. Su trabajo aborda la intersección de la política y la arquitectura, con un enfoque en América Latina.