Blockchain Chile, proyecto de diputados ante la nueva tecnología. Los parlamentarios Miguel Ángel Calisto y Giorgio Jackson presentaron una resolución de blockchain. Sugieren su implementación en todas las áreas públicas.
Blockchain Chile
El diputado Calisto describió algunos de los beneficios potenciales, diciendo que «con esta tecnología también podríamos realizar un seguimiento transparente e inalterable de la gestión y el trabajo llevado a cabo por los diferentes organismos públicos». Detalló el acceso a los indicadores y a todas las cifras recopiladas, reduciendo la posibilidad que esta información se utilice de forma maliciosa.
Los dos parlamentarios también destacaron el hecho de que hay problemas existentes que podrían resolverse utilizando la nueva tecnología, lo que sugiere que se llevarán a cabo más investigaciones sobre los beneficios de la tecnología basada en blockchain.
Señalaron como un excelente ejemplo de un campo que podría beneficiarse de la implementación de blockchain. La razón principal de esto es la naturaleza sensible de la información que guardan y que actualmente está asumiendo «enormes gastos».
A principios de este año, el presidente del Banco Central del país, Mario Marcel, dijo que las regulaciones para las criptomonedas están bajo consideración. Chile no es el único país que incursiona en el campo de las tecnologías de contabilidad distribuida.
En julio, Argentina anunció el desarrollo de su propio sistema blockchain junto con varias agencias gubernamentales. El proyecto recibe el nombre de Federal Blockchain de Argentina y apunta a mejorar diferentes procesos públicos, así como a estandarizar la aplicación privada de la tecnología innovadora.
De acuerdo con el lanzamiento, el sistema debería estar activo este año e incluirá 15 etapas de incorporación. La implementación del proyecto está diseñada para cubrir organizaciones públicas, privadas, con fines de lucro y sin fines de lucro.