Bolivia, Arce confía en diálogo con Boric por salida al mar. Presidente de Bolivia, Luis Arce, espera “diálogo sincero” con Gabriel Boric sobre pedido de acceso soberano al mar.
Bolivia Arce Boric mar
Luis Arce, presidente de Bolivia, recordó a los héroes que no dudaron en sacrificar su vida por la patria, y lamentó la mutilación de la “relación directa y ancestral de los bolivianos con el mar” en nueva conmemoración de la Batalla de Calama.
En su discurso, el jefe de Estado lamentó que “la invasión chilena también tuvo un enemigo interno, la oligarquía minera boliviana que jugó un papel desestabilizador en nuestro país, que solo benefició a Chile, todo con el propósito de proteger su intereses vinculados al capital transnacional anglochileno”.
En ese sentido, llamó “a los bolivianos y bolivianas a aprender de las lecciones del pasado, que nos enseñan que ningún recurso natural está a salvo de las angustias depredadoras del capitalismo y de los intereses foráneos, ni entonces ni ahora”.
El presidente Arce también llamó a su homólogo chileno Gabriel Boric a iniciar “una nueva etapa de relaciones bilaterales que nos permita tener un diálogo franco, sincero y con valentía para abordar los temas históricos” que separan a Bolivia y Chile.
Diálogo esperado
El jefe de gobierno boliviano propuso al gobierno chileno una agenda para orientar el restablecimiento de la relación entre las dos naciones vecinas:
- acceso soberano al Océano Pacífico para Bolivia
- derechos soberanos a las aguas del río Silala
- cumplimiento del tratado de 1904
- efectos de la privatización de los puertos chilenos sobre las importaciones y exportaciones bolivianas
- cooperación en el uso del litio, la migración
- lucha contra el contrabando y el crimen organizado.
Reclamos marítimos
El presidente Arce subrayó que “Bolivia no dejará de plantear la necesidad de trabajar en el tema de los reclamos marítimos con Chile, nunca renunciará a su imprescriptible derecho de acceso soberano al Océano Pacífico”.
Y añadió: “El fallo de la corte de La Haya abrió esa posibilidad y como naciones hermanas debemos trabajar para que esta herida en Abya Yala se cierre. Estoy seguro de que esto sería una gran alegría para toda la comunidad internacional”, agregó.
Asimismo, señaló que recientemente la Corte Internacional de Justicia reconoció el derecho soberano de Bolivia a la canalización del río Silala, que durante muchos años fueron cuestionados por los gobiernos chilenos.