Bolivia, bloqueos en Santa Cruz exigen libertad de Camacho

Bolivia, bloqueos en Santa Cruz exigen libertad de Camacho. En las afueras de Santa Cruz, la ciudad más poblada de Bolivia, los bloqueos de rutas ya muestran decenas de camiones sin acceso.

Bolivia bloqueos Santa Cruz Camacho

Decenas de camiones cargados de mercancías están detenidos en Bolivia, en los alrededores de la ciudad de Santa Cruz. La larga fila atraviesa la localidad de San Carlos, a 110 kilómetros de Santa Cruz. No pasan autos ni camiones por los montículos, solo motos que transportan personas.

“Esta medida pretende hacerle entender al gobierno que no puede vivir sin Santa Cruz”, dijo Micol Paz, activista de 32 años del partido político Creemos, que responde al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

La detención en diciembre por cargos de terrorismo de Camacho, el líder opositor más destacado del país, provocó una serie de protestas en la región oriental que es el motor económico y el centro agrícola de Bolivia.

Los bloqueos de carreteras que exigen su liberación, como el de San Carlos, han sumido en el caos la cadena de distribución, han disparado los precios y aumentado las tensiones entre el gobierno nacional en la capital de La Paz y la oposición con sede en Santa Cruz.

El gobernador, que ocupó el tercer lugar en las elecciones presidenciales de Bolivia de 2020, pasa sus días en una prisión de máxima seguridad en las afueras de La Paz después que un juez le ordenara cumplir cuatro meses de prisión preventiva, coincidiendo con los fiscales en que corría peligro de fuga.

Atrapados en el corazón del conflicto, los camioneros y los consumidores se ven afectados por el aumento de los precios.

Servicios básicos

Edgar Quispe Solares estaba visiblemente enojado mientras estaba sentado en su tractocamión que transportaba autos: “Llevamos una semana sin servicios básicos. No podemos ducharnos, no podemos comprar nada”, dijo.

Rómulo Calvo, el jefe del poderoso Comité Cívico de Santa Cruz que convocó a los bloqueos, dice que si bien las protestas continuarán hasta que Camacho sea liberado, no puede garantizar que eso realmente suceda.

“Los cierres durarán mientras las personas que toman medidas puedan continuar”, dijo Calvo, reconociendo que hay fatiga después de una huelga de 36 días contra el gobierno para exigir un censo nacional que probablemente le daría más ingresos por impuestos a la región y representación legislativa.

Santa Cruz juega un papel descomunal en la economía boliviana, representando alrededor de un tercio de su actividad económica, mientras que el 70% de los alimentos del país provienen de la región oriental, que es el centro de la agroindustria.

“Santa Cruz es un bastión fundamental de la economía boliviana y por eso tiene el poder de mostrar sus músculos contra el gobierno”, dijo Jaime Dunn, analista económico en La Paz.

Efectos económicos

Es difícil cuantificar el efecto económico directo de las protestas, en parte porque algunos camiones logran sortear los bloqueos.

En los mercados de La Paz los clientes escasean ya que el precio del pollo ha subido 29% mientras que la carne de vaca ha subido 8% desde el inicio del bloqueo, según Marina Quisbert, líder de un grupo de carniceros del mercado de La Paz Rodríguez.

“Hasta los precios de las verduras han subido, si gastaba 100 pesos, ahora tengo que gastar 120”, dijo Rubén Mendoza, un maestro jubilado de 65 años.

La administración del presidente izquierdista Luis Arce ha restado importancia al impacto económico de los bloqueos, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo a los periodistas esta semana que los precios habían subido debido a “la especulación y los maestros”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *