Bolivia, Evo Morales cada vez más un lobo solitario. A varios líderes populistas de la región la realidad los vuelve anacrónicos. Evo Morales en Bolivia y Cristina Kirchner en Argentina son muestras.
Bolivia Evo Morales solitario
Refugiado en el corporativo y millonario Movimiento Al Socialismo (MAS) en Bolivia, Evo Morales ya hace tiempo que no es lo que era, Ahora ha criticado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición y ha cargado especialmente contra los «traidores» encabezados por el presidente Luis Arce.
Morales presenta un argumento de fines del siglo XIX: acusa a sus camaradass del MAS, ahora funcionarios, que han pactado «la gobernabilidad a cambio de la impunidad».
“Lamento ver que continúa la campaña de desprestigio contra la dirección nacional del MAS-IPSP. Los operadores del pacto de impunidad que se aliaron por la ley de los golpistas, nos unimos para atacarnos. Gobernabilidad a cambio de impunidad es la verdadera traición al pueblo», publicó este sábado Morales en Twitter.
Anteriormente había asegurado que “para justificar y disfrazar su pacto con la derecha, los renovadores traidores acusan al MAS-IPSP de buscar el acortamiento del mandato”.
“Se olvidan que los únicos que acortan mandatos son sus golpistas Camacho, Tuto Quiroga y Mesa. Dejen de perseguir a nuestra militancia”, dijo. La militancia se parece más a una organizacin rentada, con recursos del Estado, que a un espacio de pensamiento, debate y espíritu democrático.
Dictador
En respuesta, la opositora Comunidad Ciudadana considera que estas críticas revelan que Morales es un «dictador» y que no entiende la lógica de la democracia.
“Morales sólo entiende la política como suma cero, donde hay que aplastar al enemigo, hay que lograr victorias totales y derrotas totales, siendo que ese no es el escenario de la democracia sino de la guerra, la violencia y el enfrentamiento”, dijo el diputado de Comunidad Ciudadana Carlos Alarcón.
“Cuando hay acuerdos legítimos como este, obviamente lo descolocan porque cambian la lógica política, de la guerra al consenso y el consenso, que es el verdadero papel de un parlamento democrático. Es un dictador, un autócrata, no entiende democracia donde, en una sociedad plural, la única forma de resolver los conflictos es a través de la institucionalidad democrática”, argumentó.
Para el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, “Evo está histérico: no quiere la paz en Bolivia, ni quiere sanear el padrón electoral, ni redistribuir recursos, ni rediseñar curules para las elecciones de 2025”.