Boric en la ONU, presidente de Chile pide más justicia social. Presidente de Chile, Gabriel Boric, desde el estrado mayor de la ONU pidió en su discurso más solidaridad mundial y justicia social.
Boric ONU Chile
Gabriel Boric alienta a los líderes mundiales en la ONU a unirse a lo que el presidente de Chile llamó «una era de incertidumbre y conmociones». Apeló a la solidaridad mundial y justicia social en discurso durante la 77ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York.
El presidente Boric abordó los desafíos que pesan sobre el mundo y dijo que ningún país es inmune a los eventos mundiales. El joven presidente transmitió las experiencias de su país en la lucha por la soberanía y la justicia social, y animó a los líderes mundiales a unirse en lo que calificó como «una era de incertidumbre y sobresaltos».
Respecto a la crisis inflacionaria exacerbada por la guerra de Rusia contra Ucrania, Boric calificó las acciones de Moscú de unilaterales y de «injusta guerra de agresión» contra Ucrania, a lo que prometió su apoyo.
Si bien dijo que la guerra hizo subir los precios del combustible y provocó escasez de granos y fertilizantes, el líder chileno sostuvo que la guerra comercial de Estados Unidos contra China desde la presidencia de Donald Trump en 2018 y la pandemia de coronavirus han desestabilizado la economía mundial.
Impacto global
“Chile necesita del mundo y el mundo también necesita de Chile”, dijo. «Está claro que ningún país aquí está aislado o es inmune a los impactos o eventos globales».
Boric también se refirió a la importancia de la crisis climática que azota al mundo entero, y señaló que Chile se encuentra en la región de las Américas y el sur global que es la más afectada por el cambio climático provocado por el hombre.
Dijo que Chile y otros en el sur global producen y son responsables de un mínimo de emisiones de gases de efecto invernadero. Chile produce solo el 0,24% de los gases de efecto invernadero mientras enfrenta señales urgentes y claras de cambio climático. En cambio, «las economías más grandes del G20 producen el 80% de las emisiones de efecto invernadero», dijo.
Basándose en la experiencia de su país, Boric defendió la transformación de Chile de una de las colonias españolas más pobres a una economía emergente soberana y próspera, que dijo es clave para la adopción mundial de energías limpias, gracias a las vastas reservas de litio en Chile.
Una cartera económica en ascenso es una cosa, pero la lucha por la justicia social es un proceso continuo y doloroso, dijo, al referirse a su fracaso para abordar la necesidad de la mayoría de la población chilena de una nueva Constitución.
Plebiscito
Ante el fallido plebiscito, Boric se comprometió a buscar mejores fórmulas para atender el descontento social en Chile y pidió a los líderes mundiales luchar por lo mismo.
“Los invito a planificar con anticipación en la búsqueda de una mayor justicia social para distribuir mejor la riqueza y el poder. Esto debe ir de la mano con el crecimiento sustentable, y estoy profundamente convencido de que se puede compartir y es posible, es urgente», dijo.