Boric ensaya plan de reactivación económica para Chile. El presidente de Chile Gabriel Boric anunció el jueves un plan de recuperación económica valorado en 3.700 millones de dólares.
Chile Boric reactivación económica
Boric lanzó el jueves un plan de reactivación económica eb Chile valorado en 3.700 millones de dólares que contempla la creación de medio millón de empleos.
El líder millennial también prometió congelar los precios de los boletos de transporte público cuyo aumento provocó protestas en 2019 contra las dificultades económicas y la desigualdad social arraigada.
Con la economía chilena mostrando signos de desaceleración después de repuntar en 2021 tras la peor fase de la pandemia, Boric anunció un plan que denominó “Chile Activo”.
“Sabemos que este plan de recuperación es solo un comienzo”, dijo, en Santiago.
“Los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana y, para que sean sostenibles en el tiempo, deben implementarse con responsabilidad”, agregó el presidente.
Unos 1.300 millones de dólares se distribuirán directamente entre las familias necesitadas, 1.400 millones de dólares se destinarán a la creación de empleo y otros mil millones a apoyar a las pequeñas y medianas empresas, anunció.
La tasa de desempleo de Chile es del 7,5 por ciento.
La congelación de los precios del transporte público del plan se aplica a las ventas en el año 2022 y se produce a pesar de las subidas de los precios mundiales de los combustibles.
Boric había hecho campaña con la promesa de instalar un “estado de bienestar” en Chile, una de las naciones con mayor desigualdad social del mundo.
Macroeconomía
Se comprometió después de su elección a “ampliar los derechos sociales”, pero hacerlo con “responsabilidad fiscal”.
“Lo haremos protegiendo nuestra macroeconomía”, dijo en ese momento.
La bolsa de valores de Santiago cerró con una caída del 6,18 por ciento por la victoria de Boric sobre su rival neoliberal José Antonio Kast, y el peso chileno se desplomó a un mínimo histórico frente al dólar estadounidense.
El PIB de Chile creció un 11,7 % en 2021, impulsado por subvenciones del gobierno por valor de unos 3.000 millones de dólares para estimular una economía devastada por la pandemia y retiros individuales de fondos de pensiones privados por un total de 50.000 millones de dólares.
El aumento del gasto desencadenó la inflación, que se espera alcance el 10 por ciento a mediados de 2022.
La semana pasada, el Banco Central redujo las proyecciones de crecimiento para 2022.