Boric y Kast, Chile asiste a último debate tibio antes de votar. A 6 días de la segunda vuelta, los candidatos a la Presidencia de Chile Boric y Kast tuvieron debate final por televisión anoche.
Boric Kast debate Chile
El encuentro entre el izquierdista Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast estuvo lleno de interrupciones e intercambios de púas, pero con un tono mucho menos agresivo que el anterior. Los candidatos de Chile maduran ante la posibilidad de comandar La Moneda.
En uno de los pocos momentos de mayor fricción, Kast sugirió que los dos se hicieran la prueba del uso reciente de drogas. Boric respondió sacando una prueba realizada en noviembre. Dijo: «Sabía que ibas a hablar de eso otra vez, así que ya obtuve el resultado, porque no quiero ser parte de un programa».
El izquierdista dijo estar a favor de permitir el cultivo de marihuana para uso propio, pero no de legalizar las drogas. Contraatacó Kast. “Las llamadas drogas blandas son una puerta de entrada a las más duras, no conviene abrir la puerta al consumo de drogas”, dijo.
En otro momento de intercambio de púas más intenso, mientras Gabriel Boric enfatizaba que representaba una candidatura “socialdemócrata”. El rival respondió: “no se cambia de ropa”, sugiriendo que mantiene sus valores sin hacer demasiadas concesiones a sus aliados.
Dictadura gay
El diputado de izquierda también preguntó qué quiso decir Kast con “dictadura gay”, cuando el tema era la legalización del matrimonio igualitario en el país, aprobada recientemente por el Congreso.
El ultraderechista dijo que no estaba en contra del texto, pero reforzó que consideraba «un absurdo» que el Palacio de La Moneda se hubiera iluminado con los colores del arco iris después de su aprobación, en forma de celebración.
“Los colores y la bandera que deben estar en los edificios públicos de Chile deben ser siempre los de nuestro país”, dijo Kast.
Seguridad social
Los dos postulantes también discreparon sobre la Seguridad Social, una de las principales razones por las que los chilenos salieron a las calles en manifestaciones en 2019.
Si bien Boric abogó por reformar el sistema de pensiones con el establecimiento de “una institución sin fines de lucro en la administración”, Kast respondió que no confiaría en “una entidad pública que pueda administrarlo y mantener la rentabilidad”.
Sobre los actos vandálicos en las protestas públicas, frecuentes en los últimos tres años en el país, el ultraderechista afirmó que, con él en la presidencia, la policía actuaría de acuerdo con la ley si ocurrieran. Aprovechó para burlarse de la respuesta del rival.
Cuando Boric manifestó que estaba en contra de las actitudes violentas de los manifestantes y que actuaría con firmeza si estuviera en el cargo, escuchó: “Creo que se necesitará un nuevo debate, entre el viejo Boric y el nuevo, porque el actual es cada vez más parecido a mí”, retrucó Kast.
El debate tuvo al menos un punto de convergencia: el apoyo a la política de vacunación del actual gobierno contra Covid. Chile lidera el ranking de países de América Latina con la mayor proporción de población totalmente inmunizada (más del 84%) – la campaña puede considerarse el mayor legado de Piñera, quien termina su mandato con un 20% de aprobación popular, desgastado por las acusaciones de corrupción y protestas.
Pandemia
“Estoy a favor de una cuarta dosis y el pasaporte sanitario”, dijo Kast, mientras Boric defendía el mantenimiento “de lo que ha sido un éxito en el actual gobierno”.
El candidato de derecha, sin embargo, aprovechó el tema para cuestionar los períodos de cuarentena impuestos por el presidente para frenar la propagación del virus que, a su juicio, “ha dañado muchos negocios y turismo”.
Boric confirmó que se había reunido con la ex presidenta de centro izquierda Michelle Bachelet, quien se encuentra en Chile para las elecciones. La ubicó junto al socialista Ricardo Lagos como los que más admira entre los que ocuparon cargos públicos en el país. Ambos formaron parte de la llamada Concertación, una coalición que gobernó Chile durante dos décadas y de la que Boric fue crítico incluso antes de las elecciones.
Ahora, el izquierdista ha dicho que pretende integrar en su gobierno nombres de los partidos Demócrata Cristiano y Socialista, que se han declarado a favor de su proyecto. Kast volvió a criticarlo por volver a sus principios. “¿Cuántas veces te vas a disculpar y dar un paso atrás? ¿Quién eres tú, Gabriel?, preguntó.
Ministerio de Mujer
Una de las mediadoras recordó que el derechista había dicho que acabaría con el Ministerio de la Mujer, pero que, tras ser presionado por el candidato de gobierno Sebastián Sichel —que fue cuarto en la primera vuelta—, se echó atrás. El movimiento se llevó a cabo precisamente para que recibiera el apoyo del centro-derecha.
Boric también criticó la “noticia falsa difundida” por parte del rival, citando una acusación, realizada por Kast en el último debate, de presunto acoso sexual. El caso se refiere a episodios que habrían ocurrido en 2012, cuando Boric era presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y fue acusado de dirigir “miradas lascivas” y hacer “comentarios sexistas”.
El izquierdista se disculpó el lunes con la mujer, quien permaneció en el anonimato pero, en varias publicaciones de Twitter, criticó a Kast por usar su historia en la campaña. La mujer también afirmó que votará por Boric.
Según la última encuesta de Cadem, Boric lidera la carrera con el 40% de las intenciones de voto, contra el 35% de Kast, mientras que el 25% dice estar indeciso. En estos últimos días de campaña, la ley electoral de Chile prohíbe la difusión de encuestas electorales.