Chile, Boric y Sánchez en La Moneda piden cese de fuego en Gaza. Presidente de Chile Gabriel Boric y primer ministro de España Pedro Sánchez condenan ataques ·violentos» e «inaceptables» contra civiles en Gaza.
Chile Boric Sánchez Gaza
El presidente de Chile Gabriel Boric, en una conferencia de prensa con el primer ministro español, Pedro Sánchez, en La Moneda condena los ataques «violentos» e «inaceptables» del ejército israelí contra civiles en Gaza.
Boric y Pedro Sánchez, durante su visita hoy a Santiago, pidió un alto el fuego en Gaza.
«Estamos siendo testigos de ataques violentos e inaceptables contra civiles por parte del ejército israelí, que provocan miles de víctimas», afirmó Boric, añadiendo que «lo que está sucediendo en Gaza es totalmente injustificado», subrayando la necesidad de «respetar el derecho internacional».
Por su parte, Sánchez destacó la «cohesión de ambos gobiernos en las situaciones de Ucrania y Gaza», e instó a «respetar el derecho internacional, que se ha visto comprometido después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, matara a más de 30.000 ciudadanos palestinos en Gaza, la mayoría mujeres y niños.»
El presidente del Gobierno español también consideró «vergonzoso e inaceptable» el silencio de la comunidad internacional sobre el actual genocidio israelí en Gaza.
Empresas
Esto se produce poco después de que Chile anunciara el martes que excluirá a las empresas israelíes de la feria aeroespacial más grande de América Latina, que se celebrará en Santiago en abril.
Chile, que tiene la mayor población palestina fuera del mundo árabe, llamó a su embajador en «Israel» a finales de octubre para protestar por las «violaciones inaceptables del derecho internacional humanitario» de las fuerzas de ocupación israelíes en Gaza.
«Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación… estas operaciones militares», dijo entonces el Ministerio de Asuntos Exteriores chileno, añadiendo que la guerra israelí contra Gaza equivalía a un «castigo colectivo» a la población civil de la Franja.
También vale la pena señalar que México y Chile se unieron a los llamados en enero para que la Corte Penal Internacional (CPI) investigara posibles crímenes de guerra cometidos durante la guerra.