Brasil, aerolíneas se recuperan luego de crisis por pandemia. Cambios en la participación de mercado entre las aerolíneas de Brasil han fortalecido el sector, en plena recuperación de la pandemia.
Brasil aerolíneas
La recuperación de Brasil de la pandemia de COVID-19 continúa, y mayo de 2022 marcó la primera vez que la capacidad nacional superó los niveles anteriores a la crisis.
Las aerolíneas del país tienen una perspectiva razonablemente positiva incluso cuando la incertidumbre macroeconómica se vislumbra.
También ha habido un cambio de participación desde los niveles previos a la pandemia, ya que LATAM ha tomado la delantera en el tráfico internacional y Azul ha transportado la mayor cantidad de pasajeros nacionales.
Antes de la pandemia de coronavirus, GOL era la aerolínea más grande de Brasil medida por pasajeros transportados.
Se desconoce si el cambio será permanente o no, pero en el corto plazo, una de las principales aerolíneas del país, Azul, tiene una sólida perspectiva de ingresos.
Las aerolíneas brasileñas desplegaron un 6% más de capacidad en el mercado interno del país en mayo en comparación con el mismo mes de 2019, según los últimos datos de la agencia de aviación civil del país, ANAC.
El crecimiento del 6% en los asientos-kilómetro disponibles (ASK) fue la primera vez que una de las medidas de tráfico del mercado registró un crecimiento en comparación con el período previo a la pandemia, dijo la agencia.
Pero el tráfico, medido por ingresos de pasajeros por kilómetro (RPK), cayó un 2,5 % en el mes de mayo con respecto a mayo de 2019. Durante mayo de 2022, LATAM Airlines Brasil tuvo una participación del 34 % en el tráfico nacional, seguido de Azul Brazilian Airlines con un 33 % y GOL con 32,6%.
Los operadores de Brasil transportaron 6,4 millones de pasajeros nacionales durante mayo, en comparación con 7,1 millones en mayo de 2019. Azul tuvo la mayor participación de pasajeros nacionales transportados en mayo de 2022 con un 36 %, seguido de LATAM con una participación del 32 % y GOL con una participación del 30,5 %.