Brasil, Assucena lanza versión de Amy Winehouse. La cantante de Brasil Assucena lanza versiónde de la canción de Valerie, clásico de Amy Winhouse, reconociendo la importancia que tiene en su carrera.
Brasil Assucena Amy Winehouse
Assucena es una cantante del Brasil profundo, nacida en Vitória da Conquista en el Estado de Bahía. Durante seis años formó parte del grupo As Baías –con el que recibió enormes premios–, y ahora vuelve a brillar con una versión conmovedora de Amy Winehouse.
Con su voz fuerte y llamativa, promete sacudir cuerpos y mentes. Su experiencia en la música no deja dudas sobre lo que se avecina: sin duda, otro éxito que permanece en nuestra cabeza por su calidad de sonido.
Al crecer en el interior de Bahía, Assucena estudió baião y forró, el cancionero brasileño, y música de raíces, samba. Pero también, por influencia de su padre, escuchaba mucho a Roberto Carlos, Erasmo y Wanderléa. Pero apareció alguien que transformaría para siempre su forma de ver la música: Gal Costa.
“Creo que he superado el ser fan y hoy respeto a Gal como la artista que me vio nacer, como la artista que soy hoy”, define.
Escuchar la música de Assucena significa tener el alma abierta, una sonrisa amplia y el alma en paz. Creo que así definiría ella este trabajo con el que pretende traer cosas buenas y buen humor.
Assucena cantante
La artista de Brasil explica sus inicios como cantante. Y Assucena lo resume así:
«Nací en el interior de Bahía, en Vitória da Conquista, en un contexto musical desde el punto de vista de la ciudad, mi ciudad es muy musical. Creo que el oído brasileño en sí es muy musical, pero Bahía tiene algo que es un poco extra, nos gusta involucrar la música en todo», afirma.
Y añade: «Crecí en un contexto de cancionero popular muy potente, de estar en la calle y de la gente cantando, de ver capoeira y música, que son cosas que se complementan, crecí en medio del baião, del forró y de mi padre. Me gustó mucho, de Jovem Guarda, que me hizo escuchar mucho a Roberto Carlos, Erasmo y Wanderléa, además de música judía y sefardí, que tengo una tradición en mi familia. No estudié música institucionalmente, aprendo música todos los días. Mi estudio fue muy intuitivo», admite.
Y concluye con gracia: «Ni siquiera puedo decir la edad a la que comencé a cantar, fue desde muy pequeña, recuerdo que cuando tenía cuatro o cinco años mi mamá decía que ya cantaba, y afinada (risas). Pero tampoco puedo evitar decir que yo era ese niño “maricón”, que amaba a Withney Houston y quería cantar “I Will Always Love You” en la casa (risas)».