Brasil baja impuestos industriales hasta un 33%. Gobierno de Brasil anunciará el viernes una nueva reducción de su impuesto industrial IPI, con una baja total de 33%.
Brasil baja impuestos
La información de la baja de impuestos en Brasil fue brindada extraoficialmente por un funcionario del Ministerio de Economía. Agregó que la medida era parte de un impulso para aliviar la carga fiscal del país a la luz de los fuertes ingresos del gobierno.
La nueva reducción, reportada por primera vez por Reuters el 22 de marzo, vendrá en un decreto presidencial.
El gobierno también anunciará excepciones para algunos bienes producidos en la Zona Franca de Manaos, en el estado de Amazonas, para mantener su ventaja competitiva, dijo el funcionario, que se negó a dar detalles y solicitó el anonimato debido a la política del ministerio.
Las empresas que operan en la Zona Franca de Manaus se habían quejado de la reducción fiscal inicial del 25% anunciada en febrero.
Dichas empresas están exentas del pago del IPI, pero pueden generar créditos equivalentes al impuesto industrial y hacer deducciones de otros pagos de impuestos. Cuanto menor sea la tasa del IPI, menores serán sus créditos potenciales, reduciendo su ventaja fiscal.
El ministro de Economía, Paulo Guedes, ya dijo que se estaba considerando un recorte del 50% en la tasa impositiva, pero no se adoptó “por respeto a la industria establecida en la Amazonía”.
Nuevo servicio
Mientras tanto, el gobierno federal lanzó una herramienta para evaluar el servicio digital al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La herramienta estará disponible a partir de este jueves (31). A través del mismo, todos los contribuyentes que hayan declarado el impuesto podrán dar su opinión y sugerencias sobre las características del servicio.
La valoración es opcional y estará disponible al finalizar la realización de la Declaración de Renta 2022. En el espacio el contribuyente encontrará preguntas sobre su experiencia con el servicio, si fue rápido, fácil de usar y confiable, y si desea registrar elogios o quejas.
La iniciativa, según el gobierno, tiene como objetivo conocer la experiencia del usuario con los servicios digitales para su mejora y futuras modificaciones.