Brasil busca atraer empresas tecnológicas de Japón y Singapur

Brasil busca atraer empresas tecnológicas de Japón y Singapur. Programa ScaleUp en Brasil, de Apex, recibe solicitudes hasta junio de este año enfocado para empresas de Japón y Singapur.

Brasil tecnológicas Japón Singapur

El programa ScaleUp en Brasil, de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), recibe solicitudes hasta junio de este año de empresas de Japón y Singapur que quieren abrir negocios en el país. La idea es atraer empresas de alta tecnología interesadas en escalar la venta de sus productos o soluciones.

Según la agencia, las dimensiones y el potencial del mercado de consumo en Brasil son un atractivo para los empresarios extranjeros.

“El objetivo no es que vengan a exportar sus productos y servicios aquí para que el mercado brasileño los adquiera. El objetivo es que vengan a instalarse aquí”, señala Helena Bonna Brandão, Coordinadora de Inversiones de ApexBrasil. Explica que la búsqueda es de países pequeños que se conocen como Startup Nations y que están clasificados en el Global Innovation Index.

Empresas

Esta es la tercera edición del programa. Según ApexBrasil, la iniciativa ya trajo US$ 9,9 millones en inversiones de empresas israelíes. Entre ellos se encuentra AgroScout, que brinda servicios de monitoreo con drones para productores y empresas dedicadas a la protección de cultivos. ScaleUp en Brasil se lleva a cabo en asociación con la Asociación Brasileña de Private Equity y Venture Capital (ABVCAP) e Israel Trade & Investment Brasil (IT&I).

En la primera fase, los seleccionados tendrán una visión amplia del mercado brasileño, por ejemplo, regulación para abrir un negocio, sistema bancario, entre otras informaciones. El siguiente paso es un ciclo de inmersión presencial en Brasil, seguido de un período de ajustes y reestructuración.

Todo el proceso tiene una duración de 18 meses e incluye además reuniones y rondas de negociación con potenciales clientes e inversores. Los participantes también reciben consultas sobre adaptaciones de productos, servicios o soluciones.

“Es un programa de aceleración. Una vez que esté instalado aquí en el país, traerá innovación, llenará un vacío en las necesidades de la cadena tecnológica brasileña. También generará nuevos empleos, traerá nuevas oportunidades de negocios y trae la generación de renta», destaca el coordinador de ApexBrasil.

Emprendedores

Helena destaca que este marco y apoyo a los emprendedores extranjeros es fundamental. “Brasil es un mercado muy grande, un país, con especificidades que no existen en otros países. Por ejemplo, el propio sistema tributario brasileño, que es muy complejo. Hay impuestos municipales, federales, estatales, impuestos aplicados a servicios, productos , y eso para un extranjero que quiere abrir una empresa aquí en Brasil es muy complicado”, ejemplifica.

El primer año del programa se ejecutó como piloto con cinco empresas israelíes. La segunda edición fue íntegramente online debido a la pandemia del covid-19 y participaron diez empresas. En la tercera edición, la idea es atender a 20 empresas. “Hacemos una selección muy rigurosa. La empresa realmente tiene que estar interesada en la internacionalización aquí para el país”, dice Helena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *