Brasil, contracción del PBI para inicio de Lula 2023

Brasil, contracción del PBI para inicio de Lula 2023. La economía de Brasil se contrajo en el cuarto trimestre de 2022, lo que solo complica la llegada de Lula ante un PBI que se contrajo.

Brasil PBI Lula

La economía de Brasil se contrajo en el cuarto trimestre por primera vez en más de un año, traducido en un PBI que se achicó para «recibir» la administración del presidente Lula.

Según datos del instituto de estadísticas del país esto representó la continuación de una recesión que se espera complique el primer año en el cargo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su tercera presidencia.

El PIB de la economía más grande de América Latina se vio afectado por una caída en la industria. La producción de petróleo fue el único punto brillante en el sector industrial en el cuarto trimestre, con contracciones en manufactura, construcción y servicios públicos, dijo el instituto.

Lula ha pasado un tiempo considerable lamentando el hecho de que el banco central haya mantenido su tasa de referencia en su nivel más alto desde 2016.

La economía se contrajo 0,2% en el período octubre-diciembre, en comparación con el trimestre anterior, según la agencia oficial de estadísticas IBGE.

La caída del producto interno bruto, que ensombrece las perspectivas para 2023 del país más grande de América Latina, coincidió en gran medida con la caída pronosticada en una encuesta de economistas de Reuters.

Crisis crediticia

Lula, al reiterar su crítica al banco central independiente del país en una entrevista con la emisora ​​local BandNews FM el jueves, advirtió que Brasil podría sufrir «pronto» una crisis crediticia si las tasas de interés se mantienen altas.

«Este ciudadano que no fue elegido para nada se cree que tiene el poder de decidir», dijo Lula, refiriéndose al presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto. «Este país no puede ser rehén de un solo hombre».

El jefe de finanzas de Lula, Fernando Haddad, dijo el jueves que no espera que la economía se contraiga nuevamente en el trimestre actual, lo que marcaría una recesión técnica, pero dijo que la tasa de interés de referencia de Brasil del 13,75% estaba socavando el crecimiento económico.

Argumentó que el gobierno ha estado haciendo su parte para allanar el camino para la relajación monetaria después de reanudar parcialmente los impuestos federales sobre los combustibles para aumentar los ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *