Brasil, declaran emergencia por casos de gripe aviar

Brasil, declaran emergencia por casos de gripe aviar. Emergencia de salud animal en Brasil durante seis meses después que detectaran su primer caso del virus de la gripe aviar. Impacto.

Brasil gripe aviar emergencia

Brasil declaró una emergencia de salud animal durante seis meses después que las autoridades detectaran su primer caso de gripe aviar en aves silvestres, según un documento firmado por el ministro de Agricultura.

La nación, el mayor exportador de carne de pollo del mundo con ventas por 9.700 millones de dólares el año pasado, ha confirmado al menos ocho casos del virus H5N1 en aves silvestres, incluido uno en el estado de Río de Janeiro y siete en el vecino estado de Espirito Santo.

La infección por el subtipo H5N1 de la gripe aviar en aves silvestres no genera prohibiciones comerciales, según las pautas de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Sin embargo, un caso de gripe aviar en una granja generalmente provoca la muerte de toda la parvada y puede provocar restricciones comerciales de los países importadores.

El Ministerio de Agricultura del país dijo más tarde el lunes que creó un centro de operaciones de emergencia para coordinar, planificar y evaluar «acciones nacionales relacionadas con la influenza aviar».

Si bien los principales estados productores de carne de Brasil se encuentran en el sur, el gobierno está en alerta después de los casos confirmados, ya que la gripe aviar en aves silvestres ha sido seguida por la transmisión a parvadas comerciales en algunos países.

Las acciones de BRF SA, con sede en Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, subieron un 3,6 por ciento antes del anuncio del gobierno y terminaron el día con una caída del 0,5 por ciento.

Casos sospechosos

Durante el fin de semana, el Ministerio de Salud dijo que las muestras de 33 casos sospechosos de influenza aviar en humanos en Espirito Santo, donde Brasil confirmó los primeros casos en aves silvestres la semana pasada, resultaron negativas para el subtipo H5N1.

El año pasado, se informaron cinco casos de gripe aviar humana. Sin embargo, los casos humanos anteriores de influenza aviar H5N1 han tenido una mortalidad del 53 por ciento, según la Organización Mundial de la Salud.

En abril, la OMS dijo que una mujer de 56 años en el sur de China murió después de dar positivo por el subtipo H3N8 de influenza aviar, marcando la primera muerte humana por esa cepa de gripe aviar.

Se sabe que el virus H3N8 ha estado circulando desde 2002 y se considera menos peligroso tanto para las aves domésticas como para las silvestres que el H5N1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *