Brasil, el Ejército como insólito protagonista de la política

Brasil, el Ejército como insólito protagonista de la política. Miles de personas en Brasil exigen apoyo del Ejército del país para impedir la toma del poder de Lula reuniéndose frente a los cuarteles.

Brasil Ejército política

Miles de brasileños se reunían este martes frente a los cuarteles del Ejército de Brasil en Río de Janeiro, Brasilia y otras ciudades exigiendo la intervención militar para evitar que el presidente electo de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, asuma el poder el próximo 1 de enero.

«Queremos un Brasil mejor. No queremos que Lula se haga cargo el 1 de enero, no queremos un país comunista», dijo en Río la empleada bancaria Lais Nunes, de 30 años.

Los manifestantes vestidos de verde y oro ondearon banderas brasileñas y cantaron el himno nacional en lo que fue un feriado bancario.

«Hay varias informaciones de que hubo fraude electoral… eso no lo podemos aceptar», agregó el policía Leandro de Oliveira, de 38 años, quien afirmó que el Tribunal Nacional Electoral es el responsable del supuesto fraude.

Los partidarios del presidente saliente de extrema derecha, Jair Bolsonaro, han denunciado un fraude en torno al sistema de votación electrónica que se ha utilizado desde 1996.

Bolsonaro

El mismo Bolsonaro hizo lo mismo en repetidas ocasiones, sin proporcionar ninguna evidencia de apoyo.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa de Brasil elaboró ​​un informe que descarta supuestas inconsistencias en los resultados electrónicos, mientras que los observadores internacionales también validaron el resultado de las elecciones.

Lula, quien también fue presidente de 2003 a 2010 y se fue con índices de aprobación altísimos, ganó la segunda vuelta del 30 de octubre con poco menos del 51 por ciento de los votos en comparación con el 49 por ciento de Bolsonaro.

En la capital, Brasilia, miles más se reunieron en el cuartel general del ejército y algunos portaban pancartas como «Fuerzas Armadas SOS» y «Auditoría en las urnas».

Mayor seguridad

Se intensificó la seguridad en la capital y la policía restringió el acceso al área alrededor del palacio presidencial, el parlamento y la corte suprema.

Protestas similares tuvieron lugar justo después de la segunda ronda electoral el mes pasado.

Desde entonces, muchas personas instalaron un campamento frente al cuartel general del ejército en Sao Paulo, donde también hubo protestas el martes, así como en Belo Horizonte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *