Brasil, foro de empresarios exige «ambiente democrático». Ambiente democrático es crucial para desarrollo económico y social de Brasil, dicen los mayores empresarios en foro anual LIDE en Lisboa.
Brasil empresarios ambiente democrático
Empresarios de Brasil destacaron la importancia del ambiente democrático para generar un clima de desarrollo económico y social. Lo afirmaron durante la Conferencia Lide Brasil, en Lisboa.
En el encuentro organizado por Business Leaders Group participaron nombres como Abílio Diniz, accionista de referencia del Grupo Carrefour; el presidente de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), Isaac Sidney; la presidenta del Directorio de Magazine Luiza, Luiza Helena Trajano; entre otros.
La defensa de las instituciones democráticas y el repudio a los atentados del 8 de enero en Brasilia fueron temas recurrentes en los discursos. Diniz afirmó que el país necesita estabilidad en el gobierno para atraer inversión privada extranjera. Uno de los objetivos del evento es reunir a empresarios brasileños y portugueses.
Diniz criticó a la pasada administración federal, comandada por Jair Bolsonaro (PL) por, según él, haber promovido poca inversión en el país. Sobre el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (PT), dijo a los periodistas que no entraría en más comentarios porque el candidato del PT fue juramentado hace poco más de 30 días.
El presidente de la Febrabran, Isaac Sidney, recordó que la federación firmó el año pasado un manifiesto en defensa de la democracia y que, después de las elecciones, reconoció rápidamente la victoria de Lula.
«Los bancos no necesitan tipos de interés elevados para obtener beneficios. Las tasas de interés también tienen que bajar, pero se necesita una agenda para abaratar el crédito”, dijo.
Inversiones
Sidney también afirmó que la federación «no dudó» en abrir un diálogo con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y ya puso los bancos «a disposición» del candidato del PT.
Luiza Helena Trajano destacó la pobreza y la desigualdad social en el país y afirmó que sin inversiones en el área social no hay desarrollo. Citó datos sobre la pobreza en Brasil, mencionando, por ejemplo, que muchas familias no tienen acceso a electrodomésticos, una de las principales categorías de su red minorista.
“La responsabilidad social es de todos, no solo de los políticos”, dijo la empresaria.