Brasil, Lojas Americanas en bancarrota busca honrar deudas. Lojas Americanas en Brasil reportó 7.720 acreedores y una deuda total de casi 8 mil millones de dólares. Cómo será el proceso de reestructuración.
Brasil Lojas Americanas
Minorista de Brasil Lojas Americanas tiene 7.720 acreedores y una deuda total de casi 8.000 millones de dólares dentro de su proceso de reestructuración, dijo el miércoles un tribunal de Río de Janeiro.
Americanas, respaldada por el trío multimillonario que fundó 3G Capital, se declaró en bancarrota la semana pasada luego de revelar «inconsistencias» en su contabilidad, lo que llevó a los principales inversionistas como BlackRock y Capital International a reducir sus posiciones en la empresa.
Deutsche Bank encabeza la lista de acreedores revelada inicialmente por Americanas, pero el banco alemán dijo más tarde que no tenía ninguna relación crediticia ni exposición crediticia con la empresa brasileña.
La lista proporcionada el miércoles incluía aproximadamente 41.200 millones de reales (8.100 millones de dólares) en deuda, según el tribunal, que inicialmente no reveló los nombres de los acreedores.
Más tarde, sin embargo, Americanas reveló la lista completa en una presentación de valores, que van desde pequeñas deudas con individuos y ciudades hasta deudas multimillonarias con bancos.
Deutsche Bank apareció con una deuda de mil millones de dólares, pero dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que no tenía exposición directa a la firma brasileña.
«Deutsche Bank no se ve afectado ya que no tiene una relación crediticia ni exposición crediticia con la empresa en cuestión», dijo.
Mientras tanto, los bancos brasileños BTG Pactual, Bradesco y Santander Brasil, que los analistas dijeron anteriormente que estaban entre los más expuestos, figuran en la lista con deudas de más de 3.500 millones de reales cada uno.
BlackRock
Al mismo tiempo, Americanas dijo en un comunicado separado que la empresa estadounidense de gestión de inversiones BlackRock había reducido drásticamente su posición en la empresa tras el escándalo contable.
Los datos publicados en el sitio web de Americanas mostraron que, en diciembre de 2022, BlackRock poseía más de 45,5 millones de acciones ordinarias de la empresa, una participación de aproximadamente el 5,05%.
Ahora, el minorista dijo que BlackRock había reducido su posición a 1.038.566 acciones ordinarias, o alrededor del 0,12% del total, más algunos instrumentos derivados que representan el 0,36% del total de sus acciones ordinarias.