Brasil, Lula asume con listado de problemas por delante

Brasil, Lula asume con listado de problemas por delante. Presidente electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, asumirá con larga lista de problemas apenas se siente por tercera vez en el sillón presidencial.

Brasil Lula problemas

Lula asumirá la presidencia de Brasil el domingo con listado de obstáculos cruciales a resolver. Desde sanar un país profundamente dividido, hasta luchar contra la pobreza y el hambre, con severos ajustes presupuestarios.

Una «tarea hercúlea» espera al nuevo líder de la economía más grande de América Latina, un país de 215 millones de habitantes, de los cuales más de la mitad enfrentan inseguridad alimentaria, según reconoció el vicepresidente, Geraldo Alckmin.

El equipo de transición de Lula califica de «gestión irresponsable» la del líder de extrema derecha Jair Bolsonaro, por hundir al país en un estado deplorable de escasez y declive en el bienestar social, la educación, la salud y la protección del medio ambiente.

Para ayudarlo a enfrentar estos desafíos, Lula pasó semanas en duras negociaciones para formar un equipo de ministros, ahora listo.

Este primer obstáculo, incluso antes de asumir el cargo, significó que Lula tuvo que encontrar la manera de acomodar a los aliados de izquierda que hicieron posible su elección, pero también al centro del espectro político cuyo apoyo necesitará en el Congreso.

Leyes

El Senado y la Cámara de Diputados que surgieron de las elecciones generales de octubre ahora se inclinan aún más hacia la derecha que antes.

Pero los analistas dicen que las manos de Lula no están completamente atadas, ya que logró armar una alianza parlamentaria flexible.

Lula, que ha prometido «volver a hacer feliz a Brasil», toma las riendas de un país en el que 58 millones de personas no votaron por él y al que deberá apaciguar.

Corrupción

La mancha de una condena por corrupción, anulada desde entonces, convirtió a Lula en un paria para muchos brasileños.

Si bien muchos tienen buenos recuerdos de la prosperidad económica bajo las dos primeras presidencias de Lula, de 2003 a 2010, muchos otros votaron por él simplemente para verle la espalda a Bolsonaro.

La victoria fue estrecha y Lula obtuvo el 50,9 por ciento de los votos frente al 49,1 por ciento de Bolsonaro.

Dos meses después de la votación, los partidarios de Bolsonaro siguen protestando frente a los cuarteles militares exigiendo que el ejército intervenga para evitar la juramentación de Lula.

Internacionalización

En el escenario internacional, Lula se enfrentará a la tarea de reconciliar a Brasil con aliados alienados por el ultraconservador y polémico Bolsonaro.

El equipo de transición de Lula ha señalado que Brasil «perdió su prestigio» en los cuatro años anteriores y que Brasilia debe casi mil millones de dólares en contribuciones impagas a organismos multilaterales, incluida la ONU.

El nuevo presidente tiene una ventaja en esta área: es querido en el extranjero y una vez el expresidente estadounidense Barack Obama lo describió como «el político más popular del mundo».

En particular, la comunidad internacional espera que Lula tome medidas enérgicas sobre el clima y el medio ambiente, ante todo impulsando la protección del Amazonas.

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.