Brasil, Lula en cumbre amazónica alerta «emergencia climática»

Brasil, Lula en cumbre amazónica alerta «emergencia climática». Presidente de Brasil Lula en cumbre amazónica alertó sobre la «emergencia climática» y convocó a países en el Amazonas para frenar la destrucción.

Brasil Lula emergencia climática

En su discurso de apertura de la cumbre amazónica de Belem, junto a otros jefes de Estado sudamericanos, el presidente Lula de Brasil destacó la lucha contra la deforestación como fundamental ante «emergencia climática». Instó a enfrentar “el severo empeoramiento del cambio climático”.

La cumbre se inauguró el día en que el servicio europeo Copernicus confirmó que julio fue el mes más caluroso jamás registrado en la tierra.

“Nunca ha sido tan urgente retomar y ampliar nuestra cooperación (…) Debemos promover una nueva visión de desarrollo sostenible e inclusivo en la región, combinando la preservación del medio ambiente y la generación de empleo”, dijo Lula, luego de describir la cumbre como un «punto de inflexión».

El encuentro, que continúa el miércoles, reúne a representantes de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creada en 1995 con el objetivo de preservar esta vasta región que alberga alrededor del 10% de la biodiversidad mundial.

El presidente Lula, cuyo país alberga el 60% de la selva amazónica, está rodeado en Belem por sus homólogos de Bolivia, Colombia y Perú, mientras que Ecuador, Guyana y Surinam estuvieron representados por ministros.

COP30 Venezuela

Explicando en X (ex-Twitter) que sufre de una infección de oído, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue reemplazado por su vicepresidenta, Delcy Rodríguez. La cumbre de Belém sirve como ensayo general para esta ciudad portuaria de 1,3 millones de habitantes en el norte de Brasil, que será sede de la conferencia climática de la ONU COP30 en 2025.

La secretaria general de la OTCA, Alexandra Moreira, anunció el martes que la cumbre produciría una declaración conjunta con «medidas audaces y contundentes» para proteger la selva tropical.

Uno de los principales desafíos es encontrar un plan de acción común para erradicar la deforestación ilegal. La tierra deforestada a menudo se convierte en pastizales para el ganado, pero la destrucción también la causan los mineros de oro y los traficantes de madera. Al regresar al poder en enero, Lula se comprometió a poner fin a la deforestación para 2030, que había aumentado considerablemente bajo su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro.

Combustibles fósiles

Pero el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que la “deforestación cero” sería “insuficiente”. “La ciencia nos ha demostrado que aunque cubramos todo el mundo de árboles, no será suficiente para absorber las emisiones de CO2 (…). Hay que abandonar los combustibles fósiles”, insistió.

Según él, esa responsabilidad es sobre todo «de los países del norte», mientras que «nosotros (los países amazónicos) debemos proteger la esponja», como describe la selva tropical. Pero esta transición energética es un tema más sensible para los grandes productores de hidrocarburos de la región amazónica, como Venezuela o Brasil.

Indígenas

Este tema también fue discutido el pasado fin de semana, durante una reunión de representantes de la sociedad civil en Belem titulada “Diálogos Amazónicos”, con manifestaciones que pedían una “Amazonia libre de petróleo”. Muchos líderes indígenas participaron en esta reunión con la esperanza de hacer oír sus demandas, en particular sobre el derecho a la tierra.

«Si no detenemos la deforestación, tendremos que enfrentar problemas mucho más graves», dijo el lunes el emblemático líder indígena Raoni Metuktire.

El miércoles, la cumbre continuará con la participación de países no miembros de la OTCA invitados a Belém, como Francia, que tiene territorio amazónico con Guyana y estará representada por su embajadora en Brasilia, Brigitte Collet. También han sido invitados Indonesia, la República del Congo y Congo-Brazzaville, que albergan vastos bosques tropicales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *