Brasil, Lula se reúne con Xi Jinping luego de criticar al FMI

Brasil, Lula se reúne con Xi Jinping luego de criticar al FMI. Presidente de Brasil Lula criticó en Shanghái al FMI, en la previa a su reunión con Xi Jinping del viernes, punto alto de la gira del brasilero.

Brasil Lula Xi Jinping

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá este viernes en Pekín con su homólogo, Xi Jinping, con quien espera estrechar lazos tras criticar duramente al FMI y la omnipresencia del dólar estadounidense.

Brasil “ha vuelto a la escena internacional”, proclamó el líder de izquierda de 77 años en Shanghái el jueves, queriendo pasar página sobre el aislamiento bajo la presidencia de su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro.

En la entronización de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) al frente del banco Brics, cuya sede está en Shanghái, Lula aprovechó para fustigar al Fondo Monetario Internacional (FMI), al que acusó de «asfixiar las economías de países como Argentina».

Los Brics son un grupo de países emergentes que reúne a Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, fundado en 2006, durante el primer mandato de Lula como presidente (2003-2010). “Ningún líder puede trabajar con un cuchillo en la garganta porque está endeudado”, dijo el ex sindicalista. El jefe de Estado de la economía más grande de América Latina también lamentó que el dólar estadounidense todavía se use para la mayor parte del comercio internacional.

Dólares

“¿Por qué todos los países tendrían que comerciar en función del dólar? ¿Quién decidió que el dólar sería la moneda (de referencia)? lanzó el presidente brasileño. “Hoy un país debe obtener dólares para exportar cuando podría hacerlo en su propia moneda”, agregó.

A finales de marzo, durante un foro económico que reunió a varias decenas de jefes brasileños en China, los dos países firmaron un acuerdo que prevé que sus intercambios puedan realizarse en su propia moneda, sin utilizar el dólar.

Se han designado dos bancos, uno de cada país, para realizar las operaciones de cambio que permitirán al exportador recibir en su propia moneda un pago realizado por el importador en su moneda de origen. Este foro se realizó en las fechas originalmente previstas para la visita de Lula, que tuvo que ser aplazada debido a una «neumonía leve» que padecía el presidente brasileño.

Palacio del Pueblo Beijing

El viernes, Lula, de nuevo en el poder desde enero, será recibido por el primer ministro Li Qiang en el Palacio del Pueblo de Beijing, antes de una entrevista con el presidente Xi Jinping y luego una conferencia de prensa a primera hora de la tarde.

“Se acabó el tiempo en que Brasil estaba ausente de las grandes decisiones globales. Estamos de vuelta en la escena internacional después de una ausencia inexplicable”, aseguró Lula.

Frente a Xi Jinping, Lula quiere abordar el conflicto de Ucrania en particular. Los dos países tienen en común que nunca han impuesto sanciones financieras a Rusia. Lula espera volver a desempeñar el papel de mediador que contribuyó a los acuerdos nucleares entre Irán y Estados Unidos durante su segundo mandato (2007-2010).

China está bajo una creciente presión internacional para presionar a Moscú y llevarlo a la mesa de negociaciones. Esta es la cuarta visita oficial a China de Lula, que inició su tercer mandato en enero, para, dijo el lunes antes de su partida, «fortalecer» la relación del gigante sudamericano con el gigante asiático.

“Invitaré a Xi Jinping a venir a Brasil para una reunión bilateral, para presentarle el país y mostrarle los proyectos para los que nos interesan las inversiones chinas”, agregó. El comercio entre Brasil y China alcanzó los $150 mil millones en 2022, con $89,7 mil millones exportados por brasileños a China.

Antes de regresar a Brasilia, Lula viajará el sábado a los Emiratos Árabes Unidos para una visita oficial de un día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *