Brasil, mala cosecha dispara precios del café. Precios mundiales del café se dispararán en 2025 en medio de las malas cosechas registradas tanto en Brasil como en Vietnam.
Brasil precios del café
Los precios mundiales del café se dispararán en 2025 en medio de las malas cosechas registradas tanto en Brasil como en Vietnam.
En 2025 se producirá un aumento significativo de los precios del café, que podría llegar a ser hasta un 25 % superior a los niveles actuales, debido a importantes perturbaciones en la cadena de suministro de café del mundo.
Brasil y Vietnam, los dos mayores productores de café del mundo, se han visto afectados por fenómenos meteorológicos catastróficos que amenazan con reducir significativamente sus cosechas, lo que ha provocado repercusiones en el mercado internacional.
Brasil, que suministra un tercio del café arábico del mundo, está lidiando con su peor sequía en más de cuatro décadas, que ha secado importantes regiones productoras de café. La prolongada falta de precipitaciones ha afectado gravemente a la floración del café, y los agricultores temen una reducción drástica del rendimiento de la cosecha 2025/26.
A pesar de algunas precipitaciones recientes en regiones como Minas Gerais, los daños causados por años de precipitaciones insuficientes han dejado a muchos en la industria preocupados por la estabilidad de la producción a largo plazo.
Café granos
Mientras tanto, Vietnam, el principal productor de café Robusta, enfrenta su propio conjunto de desafíos. Los tifones y las lluvias irregulares han interrumpido la cosecha, causado retrasos y reducido la calidad de los granos. Como el mercado mundial del café depende de estos dos países para la mayor parte de su suministro, el impacto de estas condiciones climáticas se está sintiendo en todo el mundo.
El déficit previsto en la producción de café tanto en Brasil como en Vietnam ha llevado a un fuerte aumento en los futuros del café. Los precios del café arábica ya han subido a sus niveles más altos en décadas, mientras que los precios del Robusta también están experimentando un aumento significativo, alcanzando niveles no vistos desde 1977.
Como resultado, los expertos predicen que el precio del café se disparará en el próximo año, creando una situación difícil para los consumidores y las empresas de café por igual.
Este aumento de precios no es solo resultado de los desafíos agrícolas, sino que se ve agravado por factores económicos más amplios. Las fluctuaciones monetarias, en particular el debilitamiento del real brasileño, han aumentado la volatilidad, inflando aún más los precios. Además, la creciente demanda del mercado mundial del café, en particular de los mercados emergentes, está presionando la oferta aún más.
Para los consumidores, se espera que este aumento de precios se sienta en varios sectores. Desde el café de la mañana en las cafeterías hasta los estantes de los supermercados, es probable que las empresas trasladen el aumento de los costos a los clientes. El impacto también podría ser particularmente severo en los mercados que dependen en gran medida de las importaciones, con países como Rusia que enfrentan precios aún más altos debido a los tipos de cambio fluctuantes.
Conclusión
Los desafíos en Brasil y Vietnam vienen de la mano de interrupciones similares en otros productos agrícolas, lo que genera inquietudes sobre la estabilidad a largo plazo de las cadenas de suministro globales. Los analistas financieros y los expertos de la industria están siguiendo de cerca estos acontecimientos, señalando que el futuro de los precios del café dependerá de la rapidez con que estos países puedan recuperarse de sus crisis actuales y de si los reveses relacionados con el clima seguirán afectando la producción en los próximos años.
En conclusión, los efectos combinados de las condiciones climáticas adversas en Brasil y Vietnam, junto con factores económicos más amplios, están dando forma a un mercado de café volátil. El aumento de precio del 25% previsto para 2025 indica una tormenta en ciernes que podría reconfigurar la forma en que se consume café en todo el mundo, con consumidores y empresas por igual enfrentando costos más altos y posible escasez.