Brasil, ministro de Defensa niega otros disturbios. El ministro de Defensa de Brasil, José Múcio Monteiro, dijo que no volverán a ocurrir disturbios como los vividos el 8 de enero en Brasilia.
Brasil ministro defensa disturbios
José Múcio Monteiro, ministro de Defensa de Brasil, aseguró que no volverán a suceder disturbios como los vivido el 8 de enero en Brasilia y negó cualquier participación directa de las Fuerzas Armadas en los actos de vandalismo.
“No tengo dudas de que no van a pasar otros así. Además, porque las Fuerzas Armadas se anticiparán”, dijo Múcio a la prensa tras reunirse hoy con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y los mandos de las Fuerzas Armadas en el Palacio del Planalto.
Según el ministro, no hubo participación directa de los altos mandos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en la toma del Congreso, el palacio presidencial del Planalto y la Corte Suprema por parte de los partidarios de Bolsonaro el domingo 8 de enero.
“Cualquier elemento, que participó individualmente, responderá como ciudadano”, dijo Múcio y señaló que “el ejército está consciente y está de acuerdo en que tomaremos medidas”.
El ministro de Defensa de Brasil, José Múcio Monteiro, descartó que haya una participación «directa» de las Fuerzas Armadas en la toma de Bolsonaro del 8 de enero en Brasilia.
Asistieron al encuentro los tres comandantes de las fuerzas, el General de Ejército Júlio Cesar de Arruda, el Almirante de Marina Marcos Sampaio Olsen y el Teniente de Brigada de la Fuerza Aérea Marcelo Kanitz Damasceno, además del Vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el Ministro Principal de la Casa Civil, Rui Costa .
Fuerzas Armadas
En la ocasión, se planteó la propuesta del gobierno para modernizar las Fuerzas Armadas. El ministro de Defensa dijo que Lula «fue quizás el Presidente de la República que más invirtió en las Fuerzas Armadas».
«Tenemos que pensar en el futuro, tenemos que pacificar este país, tenemos que gobernar», dijo Múcio reconociendo la atención de Lula a las Fuerzas Armadas y su deseo de renovar esa confianza.
La semana pasada, el presidente brasileño planteó sus sospechas de colusión por parte de individuos de las Fuerzas Armadas. Lula dijo que hubo una falla por parte de los servicios de inteligencia del gobierno para advertir sobre los intentos de golpe.
El Presidente retiró esta semana de su seguridad a los oficiales del Ejército, quienes serán reemplazados por la Policía Federal. El Supremo Tribunal Federal inició la investigación de más de 1400 detenidos involucrados en los actos antidemocráticos.